Edebé participa en el proyecto nanoMOOCs

Los nanoMOOC pretenden contribuir al progreso de la educación.

El proyecto se trata de un nuevo formato audiovisual de aprendizaje que permitirá captar y analizar las emociones de los participantes con inteligencia artificial y gamificación. Ha sido impulsado por investigadores de la UOC, la UB, el CSIC y las empresas Lavinia Next, Grupo Ormo y Edebé y está enmarcado en la Comunidad RIS3CAT Media ha recibido 6 millones de euros de la Generalitat de Catalunya a través de ACCIÓ.

NanoMOOCs provienen de la hibridación de los Massive Open Online Courses (MOOC) y los conceptos de concreción y brevedad, que desde hace años inundan internet y han revolucionado el aprendizaje en línea. De los primeros MOOCs, largos en duración y densos en contenidos, hemos aprendido que acortando y centrando los vídeos en una competencia podemos hacer que el proceso de aprendizaje sea mucho más efectivo. Esta es la particularidad central de los nanoMOOC: centrarse en un contenido muy concreto (una competencia) y un tiempo breve (una semana).

Raquel Mayordomo, gerente de Servicios y Plataformas Digitales en Edebé, ha señalado a ÉXITO EDUCATIVO: «Si a este nuevo formato formativo, que integra recursos de aprendizaje multimedia orientados a adquirir una sola competencia o habilidad y que tienen duración muy breve lo complementamos con un conjunto de tecnologías avanzadas (learning analytics, gestión de emociones con procesamiento de vídeo, gamificación, evaluación y blockchain) haremos que el aprendizaje sea mucho más motivador y eficaz, sin duda».

Los nanoMOOC presentan una gran oportunidad de eficiencia y progreso en varios sectores y en especial en educación. Incluyen módulos de Inteligencia Artificial, gamificación avanzada o certificación con blockchain que incidirán en la mejora de la calidad del aprendizaje, atender la diversidad de intereses en el aula y motivar al alumnado. Señalar también que el reto de iniciar un mayor número de estudiantes hacia las STEM, en una etapa inicial, también puede ser su gran contribución.

En el marco del proyecto nanoMOOCs se van a llevar a cabo cuatro experiencias piloto en ámbitos que van desde el turismo experiencial, nutrición, salud, pymes, educación STEM o producción y consumo de transmedia. La preparación de la memoria de esta iniciativa se lleva preparando desde 2018, según indica Raquel Mayordomo.

El proyecto nanoMOOCs forma parte de la Comunidad RIS3CAT Media y agrupa 34 empresas, administraciones, centros tecnológicos y universidades alrededor de las industrias culturales y creativas. Una vez establecidos los nanoMOOC se quieren desarrollar modelos de negocio que, a su vez, permitan monetizar este nuevo formato, como líneas de producción y distribución de las empresas del sector.

Con este nuevo proyecto Edebé sigue apostando por la innovación educativa con los principales agentes del sector, a nivel nacional e internacional, y con herramientas y soluciones que favorecen el impulso y la calidad de la escuela.

Para finalizar, la gerente de Servicios y plataformas digitales especifíca: «Edebé aporta la experiencia y know how (conocimiento práctico) en la creación de contenidos educativos de calidad y creará algunos de los contenidos de los nanoMOOC propuestos. Asimismo, colaborará en el desarrollo de la gamificación y la inteligencia artificial vinculadas al contenido y a la integración de las herramientas en los planes piloto así como a su evaluación y divulgación».

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí