Los españoles prefieren aumentar el gasto público en educación antes que en pensiones

ministerio de educación

La educación y la sanidad son la prioridad absoluta de gasto público para los españoles, muy por encima de cualquier otra política y en cualquier grupo social. Los ciudadanos prefieren aumentar el gasto público en ambos sectores antes que en pensiones, y esto ocurre en todos los grupos de edad, incluido el de los mayores de 65 años.

Se trata de algunas de las conclusiones del proyecto Preferencias de gasto público en la ciudadanía: opiniones versus decisiones, impulsado por la Fundación Cotec para la innovación. El proyecto se desarrolló durante el último trimestre de 2020, en plena crisis social y económica derivada de la pandemia de la Covid-19.

La investigación refleja las preferencias de los españoles respecto a ocho políticas concretas de gasto público, estableciendo una ordenación clara entre ellas. Detrás de sanidad, a una distancia significativa, aparece la educación. Las restantes partidas, en orden de prioridad, son pensiones, I+D+i, cultura, medio ambiente, infraestructuras y, por último, defensa y seguridad. Se analizan además las preferencias por grupos de edad, sexo, nivel de estudios, y recuerdo de voto.

Un resultado significativo es que, a pesar de la crisis climática, la partida presupuestaria de medio ambiente se relega a la sexta posición. No aparece como prioritaria para ningún colectivo, al contrario, aparece entre las menos elegidas para subir el gasto público y entre las más elegidas para bajarlo en todos los rangos de edad. Incluso para un colectivo, el de los votantes de Vox, el gasto en medio ambiente aparece en la última posición entre sus preferencias.

Sorprende asimismo el interés por la investigación y la ciencia, que se revela como prioritaria para todos los colectivos, ocupando niveles de preferencia similares a los de la política de pensiones.

Por nivel educativo, el estudio muestra que, en términos generales, cuanto menor es el nivel de estudios mayor es la preferencia por subir las pensiones, mientras que según crece el nivel educativo, aumenta la preferencia por la inversión en conocimiento (I+D+i). Por recuerdo de voto se observa que para los votantes del PSOE y Ciudadanos la I+D+I está al mismo nivel o por encima de las pensiones, al contrario de los electores del PP o VOX, quienes priorizan las pensiones.

El experimento permite, además, analizar la predisposición a contribuir a sufragar los bienes comunes por parte de los ciudadanos. Se encuentra que esta predisposición es menor entre los individuos de media edad, los votantes de partidos de la derecha, así como los participantes en el experimento que dispusieron de una mayor cantidad de dinero para elegir entre quedársela, compartirla o donarla en su totalidad.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí