![La consejera de Educación y Empleo de Extremadura, Esther Gutiérrez La consejera de Educación y Empleo de Extremadura, Esther Gutiérrez](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2022/03/20220315_101903-696x391.jpg)
El Observatorio de la Convivencia Escolar de Extremadura ha constatado en su última reunión un notable descenso de los casos de acoso en los centros escolares extremeños durante el último curso.
Notable descenso de casos
Tan solo se han registrado 6 casos de acoso escolar en Extremadura, uno más que el curso anterior, que se considera un curso atípico por la suspensión de las clases presenciales por el COVID-19, pero 29 casos menos que el curso 2018-2019, que es el que se puede considerar como el de referencia al efecto de hacer comparaciones. De los 6 casos constatados, 2 fueron de ciberacoso. Los 4 de acoso tradicional se produjeron en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y los 2 casos de ciberacoso se produjeron uno en Primaria y otro en Secundaria. Esos 6 casos se afectaron a partes iguales a niños y niñas. Todas las agresiones se produjeron entre compañeros y consistieron principalmente en insultos, agresiones verbales y físicas y la exclusión del estudiante acosado. En uno de los seis casos, se produjo simultáneamente acoso tradicional y ciberacoso.
También bajan las denuncias
También descienden las denuncias por posibles situaciones de acoso, que fueron 46, 9 menos que el curso 2019-2020 y 77 menos que el curso 2018-2019.
En el 50% de los casos es la propia víctima quien denuncia, comunicándolo a su centro educativo. En un 33% de los casos lo hace la familia en un 33 por ciento y en el 17% restante los servicios sociales de un Ayuntamiento.
Conductas contrarias a normas de convivencia
Durante el pasado curso escolar también se han registrado 57.894 casos de conductas contrarias a las normas de convivencia. Son 5.209 más que el curso 2019-2020, pero 15.236 menos que el curso 2018-1019. Fundamentalmente se trata de incidentes que perturban el normal funcionamiento de las clases.
28.380 estudiantes han estado implicados en estos casos de conductas contrarias a las normas de convivencia. También en este caso son menos estudiantes que en los dos cursos anteriores, 38.378 en el curso 2019-2020 y 34.051 en el curso 2018-2019.
Como en cursos anteriores, es en la ESO donde se producen más incidentes de este tipo. Las conductas más reiteradas son las actuaciones incorrectas hacia algún miembro de la comunidad educativa, un 32 por ciento, o la perturbación del normal desarrollo de las actividades de clase, un 30 por ciento.
En cuanto a las correcciones, se aprecia, como en el curso anterior, que la medida más utilizada es el apercibimiento, bien oral (27 por ciento), o bien por escrito (56 por ciento). Estas conductas se produjeron, de manera mayoritaria, en las clases (84 por ciento) y en los recreos (6 por ciento).
Conductas gravemente perjudiciales
Donde sí se ha registrado un incremento es en las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia. Se han registrado 10.902 casos de este tipo, mientras que en el curso anterior fueron 5.767 y 8.930 en el 2018-2019.
En estos casos hay 6.670 estudiantes implicados, frente a 4.135 el año pasado y 6.120 alumnos hace dos cursos. Los hechos más frecuentes son de injurias y ofensas contra un miembro de la comunidad educativa (28 por ciento), seguida de actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad, o incitación a ello (16 por ciento). Mayoritariamente tuvieron lugar en clase (68 por ciento), seguidas de en los recreos (12 por ciento).
La corrección más habitual contra estas conductas fue la suspensión del derecho de asistencia al centro entre 4 y 30 días.
Programas de prevención
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha destacado el buen funcionamiento de los programas encaminados a prevenir los casos de acoso escolar desde las aulas. “Desde la Consejería somos muy conscientes – ha explicado – de que debemos seguir trabajando sobre todo en la mejora de la convivencia y, para ello, es necesario que sigamos interviniendo desde una perspectiva mucho más preventiva. Estamos trabajando con distintas acciones desde hace ya un tiempo, que están teniendo bastantes buenos resultados”.
Así, el programa “Ayuda entre iguales. Alumnado Acompañante” ha contado el curso pasado con la participación de 224 centros educativos y la implicación de 2.845 estudiantes y 1.439 docentes.
El programa consiste en formar a estudiantes dentro del centro, creando equipos de convivencia que sirven de ayuda o apoyo para los compañeros o compañeras que pueden estar sufriendo acoso, exclusión o que están en situación de riesgo de poder sufrirlo.
Hay otro programa específico para luchar contra el acoso, que es el “Foro Nativos Digitales”, incluido en el Plan de Enseñanza Digital de Extremadura, que tiene como objetivo trabajar con el alumnado el uso responsable y seguro de las TIC y que trata expresamente los contenidos como el ciberbullying, el lenguaje sexista o las comunidades peligrosas en línea, entre otros aspectos. El curso pasado participaron en él 386 personas de centros educativos.
Además, la Consejería de Educación y Empleo está colaborando con el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, implicados con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y formando parte de los grupos de trabajo constituidos para llevar a cabo diversas investigaciones en pos de la mejora de la convivencia escolar, además de la participación activa en el propio Observatorio Estatal.
“Entre otras líneas de actuación, seguiremos reforzando los planes de convivencia de nuestros centros educativos, la organización de actividades para concienciar, la divulgación de las buenas prácticas de nuestros centros referentes y, sobre todo, trabajar mucho las habilidades sociales en espacios de convivencia, junto al desarrollo de las competencias emocionales”, ha señalado la consejera.
“Estas son las líneas en las que estamos trabajando y creemos que este es el camino para poder ir concienciando y, poco a poco, eliminando este tipo de conductas anómalas en nuestros centros educativos”, ha concluido.