![I Congreso Internacional “La potencia educativa de la relación” I Congreso Internacional “La potencia educativa de la relación”](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2022/07/Captura-de-Pantalla-2022-07-14-a-las-19.11.58-696x274.png)
El Instituto de Acompañamiento de la Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración con la Fundación UpToYou, y la Facultad de Educación y la Unidad Online, también de la UFV, ha organizado el I Congreso Internacional “La potencia educativa de la relación”.
Se va a celebrar en dos días de trabajo, el 7 y 8 de octubre, en la Universidad Francisco de Vitoria, en formato presencial y online. Las personas interesadas se pueden inscribir en este enlace.
La persona en el centro
El objetivo es poner el epicentro en la persona, en su forma de aprender y en su necesidad natural por verse acompañado y responder a preguntas como las siguientes:
¿En qué consiste acompañar? ¿En qué se concreta? ¿Cuál es su alcance, y cuáles sus límites? ¿Cómo acompañan el profesor, y el mentor, y el resto de los profesionales de los centros educativos? ¿Es importante la relación en el proceso formativo? ¿Hasta qué punto?
Estas y otras cuestiones que afectan a la relación formador-formando, y que impactan en el estilo y forma de aprender de cada uno, serán tema de estudio, trabajo e investigación dentro del Congreso.
Contenido
El congreso está pensado por y para los formadores, tanto del ámbito escolar como universitario, en los que a través de sus ponencias, mesas redondas y talleres se quiere proponer el acompañamiento como el estilo o espíritu llamado a animar e inspirar cada experiencia formativa.
Acompañar significa estar dispuesto a avanzar con el otro por el camino del aprendizaje, de la investigación y de la maduración personal. Ahora bien, caminar juntos no quiere decir avanzar en paralelo, ni simplemente trabajar juntos, sino que implica un radical ponerse en juego, una arriesgada y generosa salida de uno mismo, que lleven a un auténtico encuentro personal y comunitario.
Ponentes
Con este gran reto, se contará con ponentes de excepción. A nivel internacional con Moshé Tatar, profesor de Educación en la Hebrew University of Jerusalem, o Paul Vitz, profesor emérito de psicología en la Universidad de Nueva York. Así como referentes nacionales como Carmen Guaita, filósofa y escritora, José Victor Orón, Escolapio, investigador en Educación Emocional y director de la Fundación UpToYou, Sonia González, consultora de transformación organizacional y directora de varios proyectos formativos, o Ubaldo Cuesta, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
La Universidad Francisco de Vitoria estará representada por su rector, Daniel Sada, así como por su Vicerrector de Formación Integral, Fernando Viñado, el director de Formación Humanística, Ángel Barahona, o el profesor de humanidades, Isidro Catela, entre otros.