Acade alerta de la «situación dramática» de las escuelas infantiles privadas

Juan Santiago, presidente de Acade

La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) ha emitido este lunes un comunicado en el que advierte a las Administraciones de la “dramática situación” que atraviesan las escuelas infantiles privadas 0-3 años, tras constatar una reducción del 40% de matriculaciones.

En toda España suman unos 5.100 centros de estas características, que escolarizan a un cuarto de millón de niños y dan trabajo a unas 50.000 personas, la mayoría mujeres con titulación superior. Según explica Acade en un comunicado, aunque apenas se han producido brotes de la Covid-19 en este tipo de centros, la matrícula se ha reducido en un 40% con carácter general, aunque en las zonas más afectadas por la pandemia y las medidas restrictivas esta caída llega al  80%.

Con esta importante reducción de los niños matriculados y la consiguiente merma de los ingresos, Acade sostiene que “la viabilidad económica de la mayoría de las escuelas infantiles privadas está seriamente comprometida, lo que supondría la desaparición de miles de puestos de trabajo directos e indirectos”.

Según, Juan Santiago, presidente de Acade,  “la disminución de la oferta de plazas en el segmento 0-3 años complicará a muchas familias la conciliación de la vida familiar y laboral, con especial impacto en las mujeres jóvenes que trabajan fuera de casa. Si analizamos los datos del paro en los últimos meses, el desempleo femenino es el que más ha crecido. La crisis de las escuelas infantiles no haría más que incrementar este agudo problema”.

Por ello, ha propuesto a las Administraciones, tanto central como autonómicas, una batería de medidas para paliar este agudo problema hasta que mejoren las condiciones sanitarias. Un resumen de estas medidas es:

  • Prorrogar los Erte,s en el sector, hasta la recuperación del sector.
  • Otorgar ayudas directas a los centros de educación infantil a nivel económico, fiscal y laboral en el ámbito nacional, autonómico y local,  que permitan detener el cierre masivo de centros de educación infantil que está produciéndose en España.
  • En aquellas comunidades autónomas que facilitan cheque escolar para el segmento 0-3 años, como es el caso de Andalucía, Valencia o Madrid, la conversión de estos cheques en ayudas directas a las escuelas, junto con otras ayudas económicas. Esta conversión ya se ha realizado en estos tres casos, aunque en la Comunidad de Madrid, tanto por la excesiva tardanza de la gestión de la Consejería de Educación y Juventud, como por la escasez de la cuantía de las ayudas y por la dificultad de acceso a las mismas, se trata de unas ayudas tardías e inútiles para la urgente situación de los centros madrileños.
  • Financiación por las administraciones de los suministros sanitarios que las escuelas infantiles privadas deben adquirir, como se hace con los centros públicos y concertados.
  • Y finalmente, ante un cese de actividad de centro o declaración de confinamiento permitir el servicio online dirigido a las familias para asesoría y acompañamiento de las mismas.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí