![Photo by Jud Mackrill](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2020/03/qnt9iigv444-696x464.jpg)
La Consejería de Educación y Deporte pone a disposición los materiales digitales destinados a la educación permanente de personas adultas. El objetivo es ofrecer procesos de formación abiertos y flexibles encaminados a adquirir, completar o ampliar la formación.
Estos recursos educativos facilitan el autoaprendizaje, la autonomía personal y permiten el aprendizaje en circunstancias diversas. Son descargables desde la página web de la Consejería. Pueden visualizarse en dispositivos móviles y se adaptan a distintas circunstancias y contextos, a conveniencia de las personas que los utilicen.
Estos materiales representan un recurso autónomo o complementario idóneo para el proceso enseñanza-aprendizaje de forma no presencial. Ofrecen herramientas que facilitan la labor docente del profesorado y, al tratarse de materiales didácticos versátiles. Permiten impartir las enseñanzas mediante procesos de teleformación, que se ajustan a la perfección a la formación y al aprendizaje de los distintos perfiles de la población, no solo a la adulta.
Los materiales digitales son elaborados por equipos de especialistas en cada una de las materias. Cada año se actualizan por el profesorado del Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía (IEDA). En ellos se desarrollan los currículos de todas las enseñanzas de Educación permanente.
Educación permanente de personas adultas
Andalucía, en la educación permanente de personas adultas, cuenta desde hace años con un modelo educativo basado en el uso de plataformas Moodle de aprendizaje que constituyen una herramienta fundamental para las modalidades de enseñanza a distancia y semipresencial.
Estas modalidades no presenciales se apoyan básicamente en tres pilares innovadores:
- Herramientas tecnológicas que propician un entorno virtual de trabajo formado por una plataforma educativa compartida por el profesorado y el alumnado para el aprendizaje telemático en la que se combina la tecnología Moodle con otras herramientas de comunicación asociadas a Internet: correo electrónico, foros, chats, sistemas de videoconferencia, mensajería instantánea, etc.
- Recursos digitales como aulas y materiales específicos diseñados expresamente para aprender en ese entorno y enriquecidos con recursos didácticos multimedia: enlaces a información adicional, archivos de audio y vídeo, recursos interactivos y animaciones, entre otros.
- Metodologías activas y colaborativas cuyos ejes de aprendizaje son el trabajo por tareas y por proyectos, con un enfoque práctico y contextualizado para “aprender haciendo”.
Las tareas, tanto de práctica como de producción, facilitan la adquisición dinámica de los conocimientos y competencias asociados a las enseñanzas.
Ello supone la constante actualización tanto de los materiales como de las tareas propuestas que se almacenan en un único repositorio (CREA) que la Consejería gestiona y comparte en abierto con toda la comunidad educativa.