La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) creó hace casi seis años un servicio específico de atención a los profesionales de enseñanza: CSIF Ayuda Profes. Una vía para que los profesores pudieran denunciar casos de acoso, violencia o burnout (síndrome del profesor ‘quemado’) sufridos durante su jornada laboral. El sindicato informa de que los casos registrados este año se han incrementado un 23% con respecto a 2021.
Los docentes de educación secundaria son quienes han presentado más de la mitad de las consultas, en concreto 521 (52,2%). La otra mitad de phan sido emitidos por parte del colectivo de maestros (47,7%), que presentaron 476 casos.
Sentir que están ‘quemados’ o con burnout es el primer motivo por el que los docentes acuden a este servicio especializado de la CSIF, siendo la mitad de los casos. El exceso de horario y la burocracia, sobre todo en secundaria, son algunas de las razones que explican la mayor incidencia de este tipo de situaciones en este segmento del profesorado.
En segundo motivo más habitual es el acoso en entorno laboral (sin violencia ni insultos), con el 39,6% de los casos registrados. CSIF Ayuda Profes ha detectado que esta clase de acoso se produce mayoritariamente en redes sociales y hacia maestros de infantil (52%). En esta fase educativa la interacción con padres y madres se produce habitualmente por WhatsApp y correo electrónico.
En tercer lugar, aparecen los casos de violencia, con un 8,11% del total, la mayor parte en secundaria y ejercida por el alumnado en forma de violencia verbal, sobre todo insultos graves, lo que hace que los docentes se quejen de indefensión y de falta de autoridad. Las agresiones físicas suponen el 16% del total de casos de violencia registrados.
Por último, CSIF denuncia que los docentes realizan su trabajo en un entorno laboral «complejo», con problemas relacionados con falta de refuerzos, un caos organizativo derivado de la «aplicación precipitada de la LOMLOE». Subrayan la ausencia de herramientas para gestionar las aulas de manera eficaz. Por ello, desde CSFI exigen al Ministerio de Educación y Formación Profesional que abra un proceso de negociación con las organizaciones sindicales para «mejorar la educación pública en nuestro país».