¿Buscamos culpables o asumimos responsabilidades?

El otro día me topé con una viñeta de Francesco Tonucci que me dio mucho que pensar. Las imágenes de Frato siempre se han distinguido por dar en la diana, por su mordacidad y acidez, y esta imagen no defrauda. Si tuviera que titularla, seguramente sería con el siguiente headline: “¿DE QUIÉN ES LA CULPA?”

Como ya os comentaba en uno de mis artículos, he tenido la gran suerte de impartir docencia en todas las etapas educativas, así que son muchos los claustros y reuniones de evaluación a los que he asistido. Es curioso que en la gran mayoría se repitan los mismos patrones y comentarios en línea con los siguientes:

– No sé qué hacen en la escuela infantil que los niños no son autónomos. ¡Nos suben a P3 aún con pañal y chupete! – comenta el claustro del 2o ciclo de Infantil.

– Desde luego, en Infantil han de ponerse más las pilas porque deberían subir a Primaria leyendo y escribiendo, y no hacen bien ni la pinza – dice el claustro de Primaria.

– Menos hacer proyectos y jueguecitos en Primaria, que después nos suben a la ESO sin distinguir un sustantivo de un adjetivo – comentan agobiados los profes de Secundaria.

– ¡Qué bajo está el nivel en la ESO! Cómo pretenden que les preparemos para la EVAU si no saben pensar, ni tan siquiera escribir – dice desesperado el claustro de Bachillerato.

– El nivel en la Universidad es cada vez más bajo, si estos han de ser el futuro del país, estamos arreglados… – se quejan los profes universitarios.

En primer lugar, perdonadme la exageración y la generalización: soy perfectamente consciente de que hay muchísimos maestros que parten del respeto a la etapa madurativa de sus alumnos. Pero tampoco es ninguna mentira que recurrentemente parte de la comunidad docente busca culpables a las “carencias” de los alumnos en otras etapas educativas. Es curioso que ya en 1982 Tonucci lo reflejara en esta viñeta, lo que viene a indicarnos que el avance está siendo lento.

En una ocasión, una psicóloga con la que estaba hablando me invitó a sustituir la palabra “culpa” por la de “responsabilidad”. Nunca lo había pensado, pero es cierto que nuestro lenguaje modela nuestra visión y actitud ante la vida y, en este caso concreto, me ayudó mucho esta reflexión.

La culpa estanca, no permite avanzar, te socava por dentro y te hunde. En cambio, la responsabilidad te invita a reflexionar, a revisar tus actos, a repensarlos y a sacar conclusiones. El hacerte responsable de tus actos es lo que permite el crecimiento.

Anabel ¿y a qué viene ahora esta reflexión? Pues que como docentes y directivos hemos de hacer un esfuerzo por revisar nuestra tarea y asumir nuestra responsabilidad. Es nuestra responsabilidad como docentes el repensar nuestra tarea, autoevaluarnos, mirar hacia dentro. Y educar una mirada de crecimiento significa estar dispuestos a detectar áreas de mejora, implica humildad, supone abrirnos a la crítica constructiva (la propia y la ajena).

Y necesitamos también de nuestro equipo para crecer. Pedir a un compañero que venga a observarnos, pedirle ir a su clase para ver cómo hace algo que queremos aprender, pedir ayuda y consejo… Porque solos llegamos más rápido, pero acompañados llegamos más lejos.

Abandonemos el concepto de culpa, olvidémonos de buscar culpables y busquemos soluciones empezando por plantearnos preguntas que generen pensamiento y reflexiones profundas que muevan nuestro tapete y nos saquen de la zona de confort.

• Como directivo… ¿Facilito esos espacios de trabajo compartido interetapas? ¿Qué tal si empiezo a trabajar de forma vertical como escuela? ¿Qué hago para generar una visión compartida? ¿Qué estrategias estoy usando para romper en mis claustros con ideas preconcebidas? ¿El proyecto educativo es coherente con la realidad de la escuela?

• Como docente… ¿Conozco y respeto la etapa madurativa de mis alumnos en general y de cada uno en particular? Porque cada niño tiene su propio ritmo… ¿La puerta de mi aula está abierta a miradas ajenas? ¿Estoy dispuesto a aceptar críticas?

Pero detrás de todas estas preguntas solo hay una: ¿Busco culpables o asumo responsabilidades? ¿Cuál es tu respuesta?

Anabel Valera Ibáñez, directora de Colegio Lleó XIII y directora ejecutiva de la Red de Directivos de Instituciones Educativas en España REDIE

 

 

 

 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí