Caen un 66,6% los casos de posible acoso escolar en Canarias

Programa KIVA contra el acoso

El número de casos de acoso escolar en Canarias se ha reducido en un 66,6 por ciento en lo que va de curso, según datos del Servicio de Prevención y Ayuda contra el Acoso escolar (SPACAE) de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

En concreto, el número de activaciones de los servicios competentes por posibles casos de intimidación física o verbal ha pasado de las 66 registradas entre los meses de septiembre y octubre del año pasado a las 22 del mismo período de este año, una mejora que estaría relacionada con la creación, el curso pasado y en todos los centros públicos y concertados de Canarias, de la figura de la persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado.

En total, en el curso 2022/2023, se abrieron en Canarias 343 expedientes por posible acoso escolar de los que finalmente se confirmaron 36. La persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado facilita la prevención, detección, intervención y acompañamiento en posibles casos de acoso escolar.

Además, gestiona el protocolo de actuación ante un posible caso de acoso escolar, contribuye al diseño o actualización del plan de convivencia e impulsa acciones para la convivencia positiva.

Asimismo, pone en práctica métodos alternativos de resolución pacífica de conflictos como el servicio de mediación, o colabora en el desarrollo de actividades, campañas, planes y programas que tengan por objeto la prevención del acoso escolar y la mejora de la convivencia y del bienestar y protección del alumnado.

La Consejería cuenta, además, con varios programas y proyectos que propician un entorno seguro tanto para profesorado como para alumnado. Se trata del Plan de Centros para la Convivencia Positiva, los proyectos y planes que se ofertan desde el Programa Educar para la Igualdad, el Plan de Atención a la Diversidad, o el eje temático de la red InnovAS Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, así como los proyectos orientados a la educación para la salud y la educación emocional como el Programa Escuela y Salud.

Igualmente, en el marco de los servicios de convivencia escolar del Gobierno de Canarias, cada centro cuenta con su propio plan adaptado a su realidad social y geográfica, aprobado por el Consejo Escolar y en el que se recoge el protocolo de actuación frente al acoso escolar.

Por último, el Servicio de Prevención y Ayuda contra el Acoso escolar (SPACAE) de la Consejería cuenta con un recurso adicional integrado por un equipo de profesionales de la psicología que recibe peticiones de ayuda, ofrece orientación ante las dudas que puedan plantearse y realiza intervenciones en los casos que se activen como posible acoso escolar.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí