Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en una nueva edición del programa “Leer en Familia”. Según explica en una nota la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, pretende potenciar las relaciones dentro de la familia fomentando el hábito lector en casa y, en especial, el de los más pequeños.
Por eso la campaña está dirigida a los primeros lectores, a las familias con hijos en el último curso de Educación Infantil y en cualquiera de Educación Primaria, de centros sostenidos con fondos públicos. La campaña se iniciará el próximo día 1 de marzo, e incluye una guía de lectura que esta edición incluye 528 libros.
Compromiso familiar de leer media hora al día
Las familias participantes se comprometen a compartir un tiempo de lectura de media hora al día con sus hijos. Cada vez que cumplan el compromiso, marcarán el día en el calendario que se les suministra. El objetivo es repetirlo un mínimo de veinte días al mes. Cada centro participante se encargará de recibir mensualmente los cupones de las familias y de pegarlos en las hojas de control de lectura correspondientes.
Al finalizar la campaña, el responsable en cada centro indicará al Centro de Profesores y Recursos (CPR) de su zona cuántas familias han cumplido su compromiso, para que se les pueda suministrar los correspondientes diplomas de Familia Lectora.
Lectura al ritmo de los más pequeños
La lectura en casa puede hacerse de varias formas: leyéndo en voz alta a los niños, o acompañándoles en su lectura, pero siempre respetando sus ritmos y partiendo de sus experiencias.
La campaña se enmarca dentro del Plan de Bibliotecas Escolares de Extremadura, que también pretende promover la utilización de los recursos de las bibliotecas escolares, potenciando su papel como mediadora entre la comunidad educativa y la lectura.
El éxito de esta campaña parte de una estrategia en la que también se incluye el Concurso de Lectura en Público. Todo esto ha sido posible gracias tanto al trabajo de difusión realizado por el profesorado, las asociaciones de madres y padres de alumnos y los Centros de Profesores y Recursos, como a la implicación de las familias que han entendido que potenciar el hábito lector de sus hijos e hijas incide directamente en la mejora de la comprensión lectora, que es la base del éxito educativo.