La Junta de Castilla y León está implementando el VI Plan General de Formación Profesional para convertir estos estudios en palanca de transformación del sistema productivo y motor para el crecimiento de la economía autonómica. De hecho, el último informe sobre inserción laboral en FP, correspondiente al curso 2020-2021, ya arroja interesantes resultados.
Así, el 86,6 % de los egresados en estos estudios acceden al mercado laboral al año de finalizar los mismos. En concreto, la mayor tasa de inserción se produce en la modalidad dual, con un 94,1 %.
Todo el alumnado en esta región recibe una compensación económica superior al 50% del salario mínimo interprofesional durante el tiempo de estancia en la empresa. El compromiso de la empresa con la formación es muy alto, corresponsabilizándose del pleno desarrollo de las competencias profesionales que debe alcanzar el alumnado.
En cuanto a la distribución por familias profesionales, las de Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento muestran tasas superiores al 85%. Así, de las 22 familias implantadas, en 19, la tasa de inserción supera el 70%.
Asimismo, los datos confirman que los hombres se decantan más por ciclos de familias más industriales y técnicas que tienen tasas de inserción más altas, mientras que las mujeres lo hacen por ciclos más vinculados al sector servicios, que tienen tasas de inserción menores.