Cataluña incorpora dos nuevos currículums de ciclos formativos de artes plásticas y diseño

Cataluña ha aprobado los currículos de dos ciclos formativos de artes plásticas y diseño, de la familia profesional artística de comunicación gráfica y audiovisual: los grados superiores de Gráfica Publicitaria y Gráfica Audiovisual.

El Departamento catalán de Educación y Formación Profesional quiere adecuar todos los currículums de artes plásticas y diseño para ajustarse a las necesidades de las empresas, en paralelo a la actualización de los contenidos para ofrecer una formación de calidad, señala ensu acuerdo.

Estos currículos es justamente el inicio de este proceso: se quiere dar respuesta a las necesidades del sector en Cataluña y explorar su posibilidad de adecuación a las necesidades específicas del ámbito socioeconómico de los centros.

Grado Superior de Gráfica Publicitaria

Las competencias profesionales del técnico superior en Gráfica Publicitaria comprenden la realización de proyectos gráficos publicitarios y la eficiencia en la comunicación de ideas y mensajes publicitarios mediante recursos gráficos.

También incluyen dotar a los productos gráficos publicitarios de los elementos persuasivos, informativos o identificativos adecuados, y la planificación y elaboración de proyectos de gráfica publicitaria en todas sus fases.

Los profesionales de este ámbito pueden ejercer en empresas dedicadas a la comunicación publicitaria, agencias y estudios de diseño, o en el ámbito público.

La distribución horaria curricular de este ciclo formativo de grado medio es de 2.000 horas de duración, repartidas en dos cursos académicos. Se imparte actualmente en catorce centros.

Grado superior de Gráfica Audiovisual

Por su parte, las competencias profesionales del técnico superior en Gráfica Audiovisual incluyen la eficiencia en la comunicación de ideas y mensajes mediante el lenguaje audiovisual y la planificación y desempeño de proyectos de gráfica audiovisual.

De forma análoga al ciclo anterior, también comprenden dotar a los productos audiovisuales de los elementos persuasivos, informativos o identificativos adecuados, y la planificación y elaboración de proyectos de gráfica audiovisual en todas sus fases, incluyendo la postproducción.

Los profesionales de este ámbito pueden ejercerse en empresas del sector comunicacional (productoras, agencias de publicidad, editoriales y estudios de diseño), como profesionales independientes o en el ámbito público.

La distribución horaria curricular de este ciclo formativo de grado superior será de 2.000 horas de duración, repartidas en dos cursos académicos. Se imparte actualmente en cinco centros.

La Formación Profesional (FP) en Cataluña está experimentando un crecimiento significativo y diversos cambios para el curso 2024-2025, impulsados por la implementación de la nueva Ley de FP y las estrategias específicas de la Generalitat para modernizar y expandir esta modalidad educativa.

Cataluña ofrece cerca de medio millón de plazas en ciclos formativos, un aumento del 9% respecto al año anterior, con un enfoque especial en grados superiores y programas de inserción laboral. Este crecimiento incluye la apertura de más de 6.000 grupos y la incorporación de 300 nuevos docentes. Los sectores con mayor desarrollo son Sanidad, Informática y Comunicaciones, y Servicios Socioculturales.

La FP Dual será generalizada, integrando la formación en centros educativos y empresas desde el primer año. En este modelo, las empresas asumen entre el 25% y el 35% de las horas de formación para ciclos medios y superiores, con modalidades intensivas que pueden alcanzar el 50%, ofreciendo retribuciones o becas para los estudiantes.

Introducción de nuevos módulos

Se incluyen módulos innovadores como Sostenibilidad y Digitalización, Inglés profesional y un Itinerario Personal para la Empleabilidad, orientados a preparar a los estudiantes para los desafíos actuales y futuros del mercado laboral.

Está previsto que se inauguren cuatro nuevos centros especializados en áreas clave como Sanidad, Seguridad y Artes Gráficas. Además, la región potenciará su red de centros de capacitación digital para fomentar competencias tecnológicas, especialmente entre jóvenes en riesgo de exclusión.

De igual modo, se ha simplificado el proceso de preinscripción con un único procedimiento para ciclos medios y superiores, además de un nuevo sistema de asignación de plazas basado en la nota y la prioridad del solicitante.

La FP en Cataluña tiene una tasa de inserción laboral del 54,49%, que asciende al 66,2% en la modalidad Dual. El gobierno busca incrementar estas cifras mediante alianzas entre centros educativos y empresas.

El objetivo de estas medidas es fortalecer la empleabilidad de los jóvenes y adultos, mejorar su cualificación y reducir el abandono educativo. La implementación de un modelo Dual, combinado con la modernización de contenidos y metodologías, posiciona a Cataluña como un referente en la actualización de la FP en España.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí