CCOO pide a los partidos combatir la “polarización creciente” en el sistema educativo

Francisco García Suárez, secretario genera de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO)

De cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas, el sindicato CCOO reclama en un comunicado a los partidos políticos que incorporen a sus respectivas agendas trabajar en el “consenso necesario para frenar la polarización creciente en nuestro sistema educativo”.

La Federación de Enseñanza de CCOO ha celebrado hace unos días un plenario, donde han participado las organizaciones territoriales del sindicato, con el fin de analizar y debatir sobre el proyecto Misiones Educativas, un enfoque de la política educativa, “entendida como una construcción colectiva necesaria para reafirmar el encuentro en espacios colaborativos y de análisis entre organizaciones plurales, que aseguren el discurso democrático y la colaboración entre ideas como freno al clima de polarización progresivo en el sistema educativo”.

CCOO considera imprescindible que gobiernos y oposición, resultantes de las próximas elecciones municipales y autonómicas, incorporen a sus respectivas agendas, como una “prioridad ineludible”, espacios para el diálogo y el trabajo en la consecución de acuerdos sobre aquellos elementos centrales para fortalecer y mejorar la calidad, la equidad y la inclusividad del sistema, garantizando el éxito educativo para todo el alumnado.

La inversión pública; el fortalecimiento y adecuación de las políticas de becas y ayudas; la mejora de las condiciones profesionales y laborales del profesorado, estabilizando y mejorando las plantillas; la bajada de ratios allí donde se considere necesaria; la educación ciudadana, promoviendo los valores democráticos relacionados con la convivencia, el pluralismo, el respeto a los derechos humanos, igualdad de género, educación para la paz, etc.; y los currículos, así como otros aspectos que redunden en la calidad y la estabilidad política y económica del sistema educativo, “deberían ser”, a juicio de CCOO, propósitos para el consenso por parte de las organizaciones políticas con representación parlamentaria, en los ámbitos estatal y autonómico.

“Desde CCOO consideramos que política –en su sentido más noble y democrático– y sistema educativo van de la mano. Entenderlo como apolítico es una contradicción. Pero rechazamos el uso partidista de la educación, que la ha convertido en uno de los elementos que está propiciando un enfrentamiento, sin tregua, entre distintos sectores de la sociedad y de la política, y una creciente polarización”.

Así, defiende el sindicato el “necesario consenso” y el “debate público sosegado” de ideas, que permita a la educación española responder a los retos que tiene planteada la ciudadanía del siglo XXI, especialmente su población joven.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí