ColaCao crea una fundación para luchar contra el bullying

Se constituye la Fundación Cola Cao contra el bullying

ColaCao ha anunciado la creación de una fundación que nace con el objetivo de sensibilizar contra el bullying, una de las preocupaciones más relevantes de las familias, y una lacra que se calcula que afecta a unos dos millones de menores en nuestro país

En un comunicado, la Fundación ColaCao, constituida el pasado mes de diciembre, explica que llevará a cabo diferentes iniciativas en el ámbito de la educación, la investigación y la divulgación, creando e implementando proyectos sociales y solidarios.

Romper con la lacra del silencio

Para ello contará con la colaboración, entre otras entidades, de NACE (Asociación No al Acoso Escolar), una de las instituciones más relevantes en España en la lucha contra el bullying. Carmen Cabestany, su presidenta, explica que “uno de los grandes problemas del acoso escolar en España es el silencio social que lo envuelve, pese a que como mínimo lo sufren 1 de cada 4 menores en nuestro país. ColaCao es una marca que siempre ha estado al lado de los niños, por lo que su fuerza como altavoz para concienciar sobre los problemas que les afectan, como puede ser el acoso escolar, es muy importante y supondrá un gran avance a la hora de fomentar el debate social al respecto.”

Se constituye la Fundación Cola Cao contra el bullying

Programas

La nueva fundación tiene previsto actuar en una gran variedad de campos. Habrá programas escolares de alcance estatal para sensibilizar al alumnado en el respeto al prójimo y en el rechazo al bullying. Se realizarán estudios sociológicos que aporten datos de calidad sobre la incidencia del acoso escolar en España. Se desarrollarán campañas solidarias y se producirán y difundirán materiales de divulgación y sensibilización.

El objetivo es que Fundación ColaCao se convierta en un gran altavoz de reivindicación y concienciación social, intentando romper el silencio que rodea el problema y fomentando que los casos se denuncien a tiempo, una de las grandes barreras a la hora de afrontar y tratar el bullying, según los expertos.

Primer proyecto

El primer gran proyecto de la Fundación ColaCao será el impulso de un documental sobre el acoso escolar y el papel del deporte como herramienta para combatirlo. Se trata de una iniciativa promovida junto al Consejo Superior de Deportes y que tiene el objetivo de fomentar el debate social y dar información de calidad a los padres y madres alrededor del bullying. El documental “Somos Unicxs” se emitirá el próximo 6 de febrero en La Sexta, y en él participarán personalidades del mundo del deporte como Carolina Marín, Ray Zapata o Susana Rodríguez, que relatarán en primera persona su experiencia en torno al bullying en su infancia. Además, incluye consejos y recomendaciones para que las familias puedan detectar si su hijo está sufriendo acoso escolar.

Marta Vernet, miembro del Patronato de la Fundación ColaCao, explica que la marca siempre ha tenido valores y ha estado muy ligada a los niños, “a quienes siempre ha animado a sacar la mejor versión de ellos mismos. Con un producto cuya principal virtud es su diferencia: sus grumitos, que con los años se han convertido en uno de sus mayores iconos.”

Un problema creciente y con falta de datos

El acoso escolar es un problema social creciente en España. El Estudio Cisneros del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo de 2006 estableció que un 25% de los niños había sufrido acoso escolar en alguna de sus formas, teniendo consecuencias que van desde el estrés, la ansiedad, o el aislamiento social, hasta incluso el suicidio. Pero la falta de datos actualizados impide conocer el alcance real del problema. NACE establece un decálogo para su erradicación que se centra en visibilizar, fomentar el debate, formar a padres y profesores. Se trata de involucrar a la mayor parte de la sociedad para invertir la tendencia de los datos en un problema que atañe al conjunto de la ciudadanía.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí