El 25% de los jóvenes trabajan mientras estudian, lo opuesto al ‘nini’

two women posing and looking down at the camera

En 2022, el 72% de los jóvenes europeos (de entre 15 y 29 años) permanecieron fuera de la fuerza laboral durante la educación formal. Sin embargo, un 25% adicional estaba empleado, mientras que el 3% estaba disponible para trabajar y buscaba empleo activamente (desempleados) mientras cursaba la educación formal.

La dinámica de la transición de los jóvenes de la educación formal al mercado laboral varía significativamente entre los países de la UE, según datos de la institución comunitaria. Estas disparidades pueden verse influenciadas por los sistemas educativos nacionales, la disponibilidad de capacitación, las características del mercado laboral y factores culturales.

A pesar de que una cuarta parte de los jóvenes europeos trabajan mientras estudian, esta estadística oculta diferencias nacionales sustanciales. A nivel nacional, los porcentajes más altos de jóvenes empleados durante la educación formal se observaron en los Países Bajos (73%), Dinamarca (52%) y Alemania (45%). Por el contrario, Rumania (2%), Eslovaquia (5%) y Hungría (6%) registraron las proporciones más bajas.

Los porcentajes más altos de jóvenes en educación formal que están disponibles para trabajar y que buscan activamente empleo se registraron en Suecia (13%), Finlandia (7%) y los Países Bajos (6%). Por el contrario, Hungría, Chequia, Rumania, Croacia, Polonia y Lituania tenían menos del 1% de jóvenes (entre 15 y 29 años) que buscaban empleo y, al mismo tiempo, tenían una de las proporciones más altas de estudiantes fuera de la fuerza laboral.

Diferencias de género

En 2022, las tasas de participación de las mujeres en la educación formal siguieron superando a las de los hombres en todos los grupos de edad, y la discrepancia más significativa se produjo en el grupo de 20 a 24 años (54% de mujeres frente a 45% de hombres).

Las mujeres también mostraron una mayor probabilidad de permanecer fuera de la educación y de la fuerza laboral. Estas disparidades de género persistieron en todos los grupos de edad, registrándose las diferencias más pronunciadas entre los jóvenes de 25 a 29 años. En este grupo, el 15% de las mujeres y el 7% de los hombres estaban fuera de la educación y de la fuerza laboral.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí