El colegio FEC Santa Joaquina de Vedruna Mirasierra gana el Minecraft Education Tournament

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha acogido el torneo nacional Minecraft Education que ha reunido a numerosos alumnos de 5º y 6º de Primaria de los colegios finalistas: SEK El Castillo, FEC Santa Joaquina de Vedruna Mirasierra y GSD Las Rozas.

Finalmente, el grupo del colegio FEC Santa Joaquina de Vedruna Mirasierra se ha alzado con la victoria. Los mundos del torneo han sido creados por los alumnos del grado de Narración y Creación de videojuegos, que se han inspirado en el Paisaje de la Luz de Madrid. 

«Estamos muy contentos por haber ganado el premio. Hemos aprendido y nos lo hemos pasado muy bien». Así de emocionados se mostraron los jóvenes ganadores del colegio FEC Santa Joaquina de Vedruna Mirasierra, ganadores del Minecraft Education Tournament 2023. Un acto marcado por la confluencia de experiencias, tanto de los alumnos participantes, como de los estudiantes y antiguos alumnos que han colaborado en el proyecto.

Belén Mainer, directora del Grado en Narración y Creación de Videojuegos de la UFV, inauguró el acto con preguntas para los jóvenes participantes de 5º y 6º de Primaria sobre Minecraft y la complejidad que tiene crear videojuegos. Además, Mainer destacó la misión de la UFV en este campo: «En la UFV queremos que los conocimientos que aprendáis creando videojuegos estén puestos al servicio de las personas». La entrega de premios y los turnos de palabra estuvo moderada por Irene Camps, profesora del Grado y Emma Salvador, alumna de último curso del Grado en Creación y Narración de Videojuegos.

Irene Camps, profesora de Programación del Grado en Creación y Narración de Videojuegos y doctora en Comunicación Audiovisual, explicó la colaboración que la UFV tiene con Microsoft: «Este proyecto, que ya lleva 5 años en marcha, es una gran oportunidad para nuestros alumnos que realizan sus prácticas curriculares en colaboración con Microsoft España.

Manejar la herramienta de Minecraft Education les ofrece un entorno novedoso sobre el que aprender a desarrollar juegos en un tono muy diferente al que se trabaja en la carrera. El contacto directo con los alumnos y los colegios les permite desarrollar sus habilidades de comunicación y responsabilidad, así como aprender a integrar el feedback y las mejoras propuestas por estos. Además, la comunicación directa con Microsoft ofrece un entorno de trabajo más serio, en el que los alumnos pueden trabajar a un nivel semejante a un trabajo real».

Alejandro Montiel, profesor de Videojuegos habló de la colaboración con Microsoft desde la UFV. Una colaboración que también destacó María Comín, responsable de la Educación Preuniversitaria Pública y Privada en Microsoft. «Las profesiones del futuro están ligadas a las habilidades digitales y al uso de la tecnología, el desarrollo del pensamiento computacional y el trabajo en equipo. Estamos encantados de que nuestra tecnología, Minecraft Education, impulse el desarrollo de estas competencias entre los estudiantes».

Los mundos del torneo han sido creados en su totalidad por los alumnos y antiguos alumnos de la UFV del Grado en Creación y Narración de Videojuegos. Los escenarios, inspirados en el Paisaje de la Luz, recibieron los elogios de Pedro Ortega, jefe de la Unidad de Patrimonio Mundial del Ayuntamiento, que resaltó el reconocimiento de la UNESCO. «Madrid no tenía ningún lugar que fuese patrimonio de la humanidad, hasta el año 2021, en el que la UNESCO ha reconocido el paisaje de la luz de Madrid como patrimonio de la humanidad», destacó Ortega, quien enseñó a los estudiantes los edificios que conforman este paisaje.

Por su parte, el director técnico de Madrid in Game, Félix Alberto Martín Gordo, quien reconoció el objetivo de su empresa: «Nuestro objetivo es fortalecer la industria del videojuego, para vosotros que sois el futuro, para que el trabajo sea divertido».

 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí