El curso 2022-2023 comienza con bajadas de alumnos en Infantil y Primaria

Foto: MEyFP. La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, acompañó a la Reina Letizia en la inauguración del curso 2022-23 en La Palma.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado un amplio estudio estadístico titulado Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023, con una gran cantidad de tablas y gráficas con los que se puede hacer una aproximación a los números más importantes de la educación en España en este comienzo de un nuevo curso. En este primer análisis nos vamos a centrar en la primera parte de ese informe estadístico, que se refiere al alumnado.

Descenso de alumnos en Infantil y Primaria

Con las previsiones de matrículas previstas por las comunidades autónomas, este año va a descender ligeramente respecto al cuso pasado el número de alumnos que cursan las Enseñanza de Régimen General no universitarias. En total habrá 8.247.313 estudiantes de Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, Bachillerato, Formación Profesional y otros programas formativos. Un descenso muy pequeño, de sólo 1.176 alumnos, que sin embargo es mucho más notable en Infantil y Primaria, donde se percibe con claridad el impacto de la bajada de la natalidad que viene de hace ya bastantes años y que no deja de acentuarse: el primer semestre de este 2022 ha registrado la tasa de natalidad más baja desde el año 1941, en plena posguerra española.

Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023,
Fuente, Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023. Ministerio de Educación y Formación Profesional

Educación Infantil pierde 38.825 alumnos respecto al curso pasado, quedando en 1.584.094, y Primaria tendrá 35.970 alumnos menos, con un total de 2.759.602.

Como se puede comprobar en el gráfico siguiente, el primer ciclo de Educación Infantil, crece un 2% respecto al 2021-22, lo que sin duda se debe a un aumento de los niños matriculados en esta etapa, la de menos de 3 años, que no es obligatoria, y no a un aumento de nacimientos que no se ha producido. El segundo ciclo de infantil, ya obligatorio, baja un 4%.

Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023
Fuente, Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023. Ministerio de Educación y Formación Profesional

Y si el número total de alumnos no baja más es por el descenso del abandono escolar y por el crecimiento de los alumnos matriculados en Formación Profesional, 58.371 más que en el curso 2021-22. Esta tendencia de fuerte crecimiento de los alumnos de FP, ya cerca de 1.100.000 estudiantes, tiene todos los visos de que se va a mantener en los próximos años.

Comunidades amenazadas

La caída de alumnado a nivel global y por comunidades no ha sido más acusada en la última década por los mismos motivos que explicamos antes. La continua rebaja de las cifras de abandono escolar y el crecimiento de la FP mantienen en el sistema educativo a un porcentaje mayor de alumnos que hace 15 o 20 años.

En el panel que recoge la evolución del número de alumnos por comunidades autónomas en los últimos diez años, se ve que la mayoría tienen un saldo positivo. La media nacional es de un incremento del 4%, con Navarra (+13%), Melilla (+11,3%), la Comunidad Balear (+10,8%), La Rioja, (+10,6%) y Madrid (+10,2%) con fuertes incrementos por encima del 10%.

Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023
Fuente, Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023. Ministerio de Educación y Formación Profesional

Pero ni siquiera así algunas comunidades pueden evitar perder alumnado en la última década. De momento son pocas, cinco, con Castilla y León a la cabeza con un descenso del 6%, seguida de Extremadura (-5,2%), Canarias (-3,5%), Castilla-La Mancha (-3,2%), y Asturias (-0,1%). Muy cerca de entrar también en el saldo negativo está Andalucía. En los últimos diez años, su población escolar sólo ha crecido un 0,6%.

Un tercio estudia en la concertada y la privada

En la siguiente tabla se muestra la distribución por sexos y tipo de centros de acuerdo a su titularidad. En todos los ciclos salvo Bachillerato, hay más alumnos que alumnas. La media de todas las Enseñanzas de Régimen General es de un 51,5% de hombres por un 48,5% de mujeres. En cambio, en Bachillerato hay 6 puntos de diferencia entre el 46,3% de hombres y el 53,7% de mujeres. Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023

Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023
Fuente, Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023. Ministerio de Educación y Formación Profesional

El 67% de los alumnos estudia en centros públicos, por un 25% en centros concertados y un 8% en centros privados. Las cifras son algo más altas para la concertada en ESO, con un 29% del alumnado, y en Primaria con un 28,5%, mientras que bajan al 10,8% en Bachillerato.

También llama la atención que de los 40.000 alumnos de centros de Educación Especial, el 38,3% estudie en centros concertados, por un 61,5% en públicos y sólo un 0,2% en colegios privados.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí