En 2023 han sido asignados en la convocatoria Erasmus+ para proyectos de movilidad en educación superior más de 161,3 millones de euros, (24,1 millones de euros más que en la convocatoria anterior, lo que supone un incremento del 17,5 % respecto a 2022), para financiar 1.060 proyectos de movilidad de estudiantes y personal de Educación Superior financiada con fondos de política interior (KA131-HED).
Ello se traduce en más de 60.000 movilidades de estudiantes y personal en este sector educativo, para realizar estudios o prácticas (en el caso de estudiantes) y formación o docencia (en el caso del personal), según informa SEPIE.
Además, se han adjudicado en esta convocatoria 87 proyectos de movilidad financiada con fondos de política exterior, por un importe de 23 millones de euros, destinados a financiar más de 5.600 movilidades a los demás países del mundo.
En la actual convocatoria Erasmus+ 2023, el Ministerio de Universidades aumenta más del 33 % la cofinanciación del Programa, hasta los 53,3 millones de euros.
La mayor parte de la cofinanciación, 51,3 millones, se destina a cofinanciar las movilidades de los estudiantes de los proyectos financiados con fondos de política interior (KA131-HED), mientras que los otros 2 millones se destinan a cofinanciar las movilidades con América Latina de los proyectos financiados con fondos de política exterior.
El programa Erasmus+ de la Unión Europea tiene como objetivo, en su acción clave 1 (KA1), promocionar la movilidad educativa de las personas a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal, dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de fortalecer la identidad europea, la ciudadanía activa y la participación en la vida democrática.
El Programa fomenta la sensibilización por Europa y los valores comunes europeos, al tiempo que impulsa la transferencia de conocimientos y desarrolla el espíritu emprendedor de los participantes. En este sentido, los proyectos de movilidad Erasmus+ son la clave para conseguir una Europa más cohesionada y abierta.