Escuelas Católicas, que representa el 15% de la educación, optimista ante la posible revisión de los conciertos

Tras décadas de reivindicaciones, Escuelas Católicas, organización que representa el 15% de la educación en toda España y casi el 60% de toda la enseñanza concertada, asegura en un comunicado recibir con «cautela y esperanza» el gesto de la ministra del ramo, Pilar Alegría, de sentarse a tratar la actual situación de los conciertos educativos.

La enseñanza concertada, donde se educa la cuarta parte del alumnado en España, señala en su nota que «merece una financiación justa y que responda al coste real» y objetivo de impartición de los diferentes niveles educativos, tal y como establece la LOE, y por ello valora positivamente la disposición del Ministerio de Educación para abrir una mesa de diálogo con el objetivo de determinar los costes reales de la red educativa privada concertada.

«Nos encontramos en una situación en la que el módulo del concierto, base de la financiación pública de nuestros centros, ha quedado claramente desfasado y no cubre los gastos mínimos necesarios para garantizar la gratuidad de la educación, como establece la ley», afirma Escuelas Católicas, que agrega que el incremento de los costes, agravado por la inflación y el descenso de la natalidad, «genera un déficit que sigue sin solucionarse desde hace años», algo que desde Escuelas Católicas viene denunciado en «infinidad de ocasiones».

Por ello, afirma acoger con «cautela y esperanza» el «gesto» de Pilar Alegría de iniciar oficialmente esta negociación a lo largo del presente mes de septiembre. Este diálogo es «imprescindible», asegura, para garantizar que podamos seguir ofreciendo una educación de calidad y accesible para todos, y confiamos en que este curso escolar sea un punto de inflexión para avanzar en la financiación adecuada de la enseñanza concertada en España».

XVII Congreso de Escuelas Católicas

En este marco, ha sido convocado el XVII Congreso de la organización que, bajo el lema “Ser, estar, educar… con nombre propio”, se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en Madrid. Un evento que prevé reunir a cerca de 2.000 profesores y otros miembros de la comunidad educativa para reflexionar sobre el papel de las personas que dan vida a sus centros.

El congreso se enfocará en «el cuidado, el acompañamiento y la importancia de reconocer a cada persona de manera única», así como en la necesidad de resaltar los valores y la identidad de la educación católica. «Estamos convencidos de que estos principios son esenciales para seguir construyendo una educación comprometida con el desarrollo integral del alumnado».

Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989.

Actualmente integra a 1.959 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Separados por niveles educativos, se trata de 1.747 centros de Educación Infantil, 1.689 de Educación Primaria, 1.633 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 776 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.845 entidades pedagógicas.

En ellos se educan 1.206.294 alumnos y hay 104.965 trabajadores, de los que 85.592 son docentes. Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 57% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí