Valentín Rangel y Fernando Rodríguez (Solutia y Grupo AE): «Uno de los grandes atractivos de la adquisición es el proyecto internacional»

Nace un gigante edtech en España e Iberoamérica: Solutia adquiere Advanced Education
Valentín Rangel, presidente de Grupo Solutia y Fernando Rodríguez, CEO de Grupo Advanced Education.

El pasado mes de octubre, Grupo Solutia, compañía tecnológica española fundada en 2005, anunciaba la adquisición de Grupo Advanced Education, una consultora con presencia en 15 países, especializada en servicios para el sector educativo privado. Con esta operación, Grupo Solutia amplía su presencia en el sector EdTech y diversifica su oferta hacia el ámbito privado, con el objetivo de implementar soluciones tecnológicas de vanguardia adaptadas a los desafíos actuales del sector educativo y empresarial. La alianza también impulsa su internacionalización, abriendo nuevas oportunidades en mercados clave.

Sus promotores, Fernando Rodríguez, CEO del Grupo Advanced Education (AE), resultante de la operación, y Valentín Rangel, presidente del Grupo Solutia, explican en sendas entrevistas concedidas a ÉXITO EDUCATIVO los detalles de una fusión de la que ambas partes esperan salir fortalecidos.

En primer lugar es Fernando Rodríguez quien ofrece una perspectiva general de lo que ha supuesto esta operación empresarial.

¿Cómo cree que esta adquisición beneficiará a los clientes actuales de Grupo Advanced Education?

Principalmente, esta adquisición aporta mucho valor, porque Grupo AE ya venía trabajando en una propuesta de servicios, donde le faltaba la componente tecnológica, que, precisamente, es la que va a aportar Solutia y toda su larga experiencia, de más de dos décadas, desarrollando tecnología adaptada a la educación. Por tanto, hemos construido una propuesta de valor que integra toda esa capa de servicios que lleven haciendo Grupo AE con la fuerza tecnológica de Grupo Solutia. Ese va a ser el gran beneficio que van a tener los clientes.

En la práctica, en cada una de las empresas, ¿qué cambios inmediatos pueden esperar los empleados de ambas empresas como resultado de esta fusión?

La fusión, la verdad, ha sido un movimiento muy natural. Solutia ya venía trabajando muy fuerte en todo lo que es la administración pública. De la misma manera, Grupo AE venía trabajando también muy fuerte, pero en la parte privada, con lo cual ha sido un complemento muy bueno, en el que efectivamente los diferentes equipos han sido capaces de acoplarse y buscar ese tipo de sinergias. Con lo cual, al final, lo que hemos hecho ha sido crear un equipo realmente sólido, donde estamos integrando todo lo que es la experiencia tecnológica de Solutia con todo lo que es la experiencia nuestra en la parte de servicios.

¿Cuáles son sus planes de expansión?

Uno de los grandes atractivos de la adquisición es el proyecto internacional. Solutia no tiene esa componente internacional, nosotros sí que la tenemos, de modo que va a ser también una sinergia muy importante para que, una vez que empecemos a solidificar muy bien el proyecto en España, podamos llevar lo que estamos haciendo aquí a otras regiones, como por ejemplo Colombia y México, donde tenemos presencia. De hecho, ya contamos con planes estratégicos para potenciar esos mercados como resultado de la fusión.

¿Cómo afrontarán en adelante juntos el ámbito de la formación?

Solutia es la parte de hardware, nosotros somos más la parte de servicios, de modo que esa es la gran propuesta que estamos desarrollando. Al final, no entendemos la innovación sin acompañar a los docentes en planes de desarrollo profesional, en la parte de capacitación; con lo cual, eso va a seguir siendo un pilar muy importante dentro de la propuesta de valor, y Solutia, de alguna manera, va a aportar esa parte tecnológica donde, si cabe, la parte de formación va a ser todavía muchísimo más relevante.

Nueva marca ¿Podría explicarnos la nueva estrategia en este contexto?

La verdad es que para nosotros el marketing siempre ha sido importante porque también hemos aportado valor a muchas marcas que nos han acompañado en este viaje, como puede ser HP o Google, etcétera. A raíz de la adquisición, hemos acordado que Grupo AE siga teniendo su propia identidad. Evidentemente, forma parte de lo que es el Grupo Solutia, pero va a estar, de alguna manera, liderando toda la parte de educación, manteniendo su identidad. Lo que hemos hecho ha sido un restyling de la marca para estar más alineado con lo que es Grupo Solutia, pero va a seguir manteniendo su identidad y va a estar liderando todo lo que es el área de educación.

Por su parte, Valentín Rangel, presidente de Grupo Solutia, abunda en esta otra entrevista concedida a ÉXITO EDUCATIVO en los objetivos conjuntos previstos tras la adquisición.

Valentín ¿Cuáles son los objetivos estratégicos principales que Solutia espera alcanzar con la adquisición de Grupo Advanced Education?

Básicamente, lo que Solutia pretende con esta adquisición es llegar a ser el líder en España en el sector público y privado. Grupo AE era un referente del sector privado, Solutia lo era en el sector público y juntos creemos que podemos ser el referente del sector en ambos entornos.

¿Qué objetivos de facturación se plantean con esta operación a corto y medio plazo?

A final de este año se calculan unos 100 millones de euros y de cara  a 2025 esperamos crecimientos del 20 al 30% sostenidos durante los próximos tres años, de alrededor de 130 millones el año que viene, 150 el siguiente, etcétera.

¿Dónde ve mayor posibilidad de crecimiento, en el sector público o en el privado?

A corto plazo, el sector público es el que más está creciendo y todavía le queda camino. En los próximos dos años el sector público va a seguir creciendo, pero el sector privado va a coger auge a partir de ese segundo año. Creemos que frente a todas las inversiones que ha hecho el sector público en las aulas educativas públicas, el sector privado no se puede quedar atrás y querrán al menos igualar esas infraestructuras que se están creando hoy.

Además de en Latinoamérica ¿tienen previsto expandirse por otras regiones, como Europa o Asia?

Tenemos planes de expansión para los próximos años, pero no antes de tres años. El corto plazo para nosotros es seguir estando en España, consolidando todo lo que tenemos, llegar a ser el líder que queremos ser y empezar a seguir con los países que ya tenemos en Latinoamérica.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí