Los salarios de los altos cargos de los diferentes niveles de la Administración están al alcance de cualquier ciudadano que se quiera tomar la molestia y el tiempo de buscarlos en los portales de transparencia de los diferentes gobiernos, central y autonómicos. No son, pues, secretos, pero sí que son poco o muy poco conocidos por los ciudadanos, y en el caso que a nosotros nos ocupa, ni tampoco por los profesionales de la educación.
En este Informe ÉXITO EDUCATIVO, hemos reunido los salarios de los máximos mandatarios del Ministerio de Educación y Formación Profesional y de las distintas consejerías del ramo. Y hay cosas curiosas, algunas incluso muy llamativas, como por ejemplo, el sueldo de la ministra de Educación, Pilar Alegría.
La que menos cobra, la Ministra
La primera sorpresa que seguramente se van a llevar muchos de nuestros lectores aparece con las retribuciones de los altos cargos del Ministerio de Educación, porque todos ellos cobran más que la ministra. El listado que publica el Portal de la Transparencia del Gobierno no deja lugar a dudas. La que menos cobra es la ministra, Pilar Alegría, 74.858,16€, y el que más su número 2, el Secretario de Estado, Alejandro Tiana 125.143,82€. La Secretaria General de Formación Profesional, Clara Sanz López y el Subsecretario, Liborio López García, también pasan de los 100.000€ brutos al año, mientras el Secretario General Técnico Santiago Antonio Roura Gómez, no llega a las seis cifras por muy poco, como se puede ver en el cuadro adjunto.
Desde el ministerio nos explican la razón de la total variedad de retribuciones porque «el salario que aparece en el portal de transparencia es el total real bruto que cobran, incluyendo pagas extraordinarias; en el caso de los funcionarios, la antigüedad (trienios) y el plus de productividad». Y añaden que «los altos cargos de la administración cobran más que los ministros. Siempre ha sido así». Entre los altos cargos de Educación hay bastantes funcionarios con largas carreras, como el propio Tiana, que llegan a acumular 13 y 14 trienios.
Comparando los salarios de la Ministra con los de los consejeros, hay 7 que tienen sueldos más elevados, y varios que cobran cantidades muy similares. Que el máximo responsable sea el que menos cobra entre los altos cargos del departamento, como ocurre en el Ministerio, no se repite en las comunidades autónomas salvo en un caso, el de Cantabria.
El salario más alto el de Josep González-Cambray
Puestos a comparar lo que ganan consejeros, viceconsejeros y directores generales en las diferentes consejerías, encontramos que las diferencias son enormes. El consejero que más cobra, Josep González-Cambray, de Cataluña, con 115.517€, casi dobla en salario a la consejera de Cantabria, Marina Lombó, que con 60.459€ es la que tiene el suelo más bajo. Tan bajo, que, como decíamos – y como le ocurre al resto de consejeros de su gobierno – cobra menos que sus propios directores generales, que ingresan 64.448€.
El segundo consejero que más gana es Enrique Ossorio, el de Madrid, que llega a 108.127€. El tercero en el escalafón es Jokin Bildarratz, el consejero vasco que ingresa 95.184€. El resto de consejeros y consejeras no pasa de los 90.000€. Como se puede ver en el gráfico, hay varias comunidades que no nombran viceconsejeros.
Variación dentro de un propio gobierno
También en este caso hemos tratado de ofrecer el dato del salario limpio, cuando lo podíamos conocer, eliminando otros pluses. Cada comunidad autónoma aplica las normas de transparencia de formas ligeramente distintas, y aquí nos encontramos con otro caso curioso. Varios directores generales de la Comunidad de Madrid tienen sueldos diferentes al de otros de sus homólogos, e incluso, paradójicamente, superior al de las dos viceconsejeras, pasando de los 100.000€ brutos al año. Madrid ofrece la cifra total del salario percibido por sus altos cargos, sin desglosar en pluses por antigüedad u otros motivos. Al ofrecer otras comunidades el salario bruto sin añadir la antigüedad, u otros pluses, es posible que haya casos particulares, como en los directores generales de Madrid, en los que los salarios reales sean bastante más elevados.
En Asturias, los consejeros y viceconsejeros del gobierno cobran el mismo salario.
Directores generales
Por lo que se refiere a los directores generales, los que menos cobran son los de las Islas Baleares, 57.443€, seguidos de los de Murcia y Andalucía. Cómo ya ha quedado dicho, los que tienen el salario más alto son los de Madrid; el que menos cobra, ingresa 93.855€. Después están los de Cataluña, con 87.456. En el caso de ambas comunidades, sus directores generales cobran más que los consejeros de educación de las demás autonomías. Sólo ganan más que ellos sus propios consejeros y el del País Vasco.