Javier Lafuente repite como rector de la UAB hasta 2030

Javier Lafuente, catedrático de Ingeniería Química, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones a rector o rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). La candidatura de Lafuente ha obtenido un 50,24% del voto ponderado, y la candidatura de Carme Miralles, catedrática de Geografía Humana, ha alcanzado un 49,76%.

En cuanto a la participación en esta segunda vuelta de las elecciones de los diferentes colectivos de la comunidad universitaria, en el sector A (profesorado con vinculación permanente), ha sido de un 81,13 %; en el sector B (resto de personal académico y personal investigador en formación), ha sido de un 34,05 %; en el sector C (alumnado de grado y posgrado), ha sido de un 13,28 %, y en el sector D (personal técnico, de gestión y de administración y servicios), ha sido de un 62,89 %.

Rector desde 2020

Javier Lafuente Sancho es catedrático de Ingeniería Química del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la Universitat Autònoma de Barcelona, ​​donde se incorporó como profesor ayudante en 1984. Comenzó dando clases en la Facultad de Ciencias y, posteriormente, ha impartido docencia en la Escuela de Ingeniería. Tiene seis tramos de investigación estatales y un tramo de transferencia estatal, siete tramos docentes autonómicos y cuatro tramos de gestión. En 2020, en las anteriores elecciones, fue elegido rector de la UAB.

Las elecciones a rector o rectora se realizan íntegramente por votación electrónica: se puede emitir el voto a través de cualquier ordenador o dispositivo móvil con conexión a internet. El voto electrónico se desarrolla mediante una plataforma informática, común a todas las universidades públicas de Cataluña, gestionada por el CSUC.

Esta plataforma incluye sistemas de seguridad que garantizan el anonimato de los votos emitidos y dispone de las herramientas necesarias para que los votantes puedan comprobar que su voto se ha emitido correctamente, sin que pueda establecerse la conexión entre el votante y su voto.

Primera elección bajo la LOSU

Esta elección de rector o rectora es la primera que se lleva a cabo de acuerdo con la Ley orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del sistema universitario (LOSU), que en el artículo 51 y en la disposición transitoria primera dice que puede ser candidato a rector o rectora el personal docente e investigador permanente doctor a tiempo completo que esté en posesión de tres sexenios de investigación, tres quinquenios docentes y cuatro años de experiencia de gestión universitaria en algún cargo unipersonal.

El rector o rectora es elegido mediante elección directa por sufragio universal ponderado por todos los miembros de la comunidad universitaria y la duración del mandato es de seis años improrrogables y no renovables.

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), fundada en 1968, es una de las universidades más destacadas de España y se encuentra en Bellaterra, a las afueras de Barcelona. Es reconocida tanto por su enfoque en investigación como por la calidad de su enseñanza. El campus de Bellaterra alberga una «ciudad universitaria» que incluye residencias, bibliotecas especializadas, instalaciones deportivas, y servicios de apoyo para estudiantes internacionales, quienes representan una proporción significativa de la matrícula de posgrado.

La UAB ofrece una amplia gama de programas académicos, con 109 títulos de grado, 143 másteres oficiales, y 68 programas de doctorado. Sus áreas de investigación abarcan campos avanzados y colaboran con importantes centros científicos, como el Centro de Visión por Computador y el Port d’Informació Científica, que participa en la Red de Computación del LHC de CERN. En rankings internacionales, como el QS y Times Higher Education, la UAB ocupa lugares destacados a nivel mundial y es reconocida especialmente en disciplinas como Administración de Empresas, Economía y Medicina.

Además, la universidad se caracteriza por su compromiso social y medioambiental, promoviendo proyectos de responsabilidad social, voluntariado y cooperación. También mantiene un enfoque en la innovación y empleabilidad de sus egresados, desarrollando programas que facilitan la inserción laboral a través de convenios con empresas y centros tecnológicos de la región​.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí