La financiación de las universidades, tema recurrente en la inauguración del curso universitario 2022-2023

La financiación de las universidades, tema recurrente en la inauguración del curso universitario 2022-2023

El Rey Felipe VI ha presidido la solemne ceremonia de apertura del curso 2022-2023 en las Universidades Españolas que se ha celebrado en el Edificio de Humanidades de la Universidad de Educación a Distancia en Madrid. La UNED ha acogido este acto con motivo de cumplir 50 años desde su fundación.

También han estado presentes el ministro de Universidades, Joan Subirats; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad Carlos III de MadridJuan Romo, y el rector de la universidad anfitriona, Ricardo Mairal. La catedrática de Filosofía Moral y Política, Amelia Valcárcel, ha pronunciado la lección inaugural, titulada «Lo bueno viene con gran lentitud: pensar en nuestro tiempo».

Financiación

La financiación de las universidades ha aparecido en los discursos de forma casi recurrente, incluso en el de Don Felipe, que en sus palabras ha defendido que las universidades “deben contar con recursos financieros y humanos adecuados y suficientes”.

Además, el Rey, ha mostrado su alegría por el regreso a la normalidad postpandémica, al decir “sea muy bienvenido el retorno, la convivencia de la comunidad educativa. Manteniendo siempre las debidas precauciones, la normalidad vuelve por fin a los campus.”

Tras citar problemas como la guerra de Ucrania y sus consecuencias, la crisis económica o los grandes retos como los medioambientales ha asegurado que “la Universidad debe ser permeable a los cambios, pero en un contexto tan cambiante debe ser aún más el verdadero motor de la sociedad del conocimiento”.

Y por último ha defendido que “hoy, más que nunca, la internacionalización de la universidad española es imprescindible. Por ello debe propiciarse que nuestros centros establezcan vínculos más allá de sus límites tradicionales, favoreciendo intercambios y recibiendo nuevos alumnos y profesores de todo el mundo”.

Compromiso de Subirats

En su discurso el ministro de Universidades ha sido muy claro, al afirmar que “tenemos que comprometer los recursos necesarios después de 20 años de infrafinanciación en universidades. Mi compromiso es que haya un plan de financiación para conseguir que estos objetivos de una universidad en transformación sean posibles”.

Subirats ha citado expresamente como objetivos “ciencia, investigación, docencia, novedades de aprendizaje, todo el marco general de la LOSU y la mejora estructural de la financiación”.

Sobre la LOSU ha hablado también el presidente de la CRUE para pedir el «máximo consenso posible» para la aprobación de la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario que ahora mismo está en pleno proceso de tramitación parlamentaria. «Tenemos una gran oportunidad para elaborar una ley adecuada a la realidad del momento y, lo que es más importante, al futuro que queremos para nuestro país», ha afirmado.

También el rector Romo ha pedido mayor financiación. Ha defendido la necesidad de “reformas urgentes”, que permitan la estabilidad del profesorado, la atracción y retención de talento y la disminución del envejecimiento de las plantillas. Todo lo cual, en su opinión, debe hacerse “de una manera acompasada” con el incremento de la financiación que contempla el proyecto normativo.

Asimismo, ha pedido «fortalecer» los programas de becas para asegurar que 2todas las personas en condiciones de acceder a los estudios universitarios puedan hacerlo independientemente de su situación económica2.

Cincuentenario de la UNED

Ricardo Mairal, rector de la UNED, ha asegurado que esta es una institución universitaria que se adelantó a su tiempo, «sin caer en la exageración, la UNED es el mejor ejemplo de la democratización de la Educación Superior pues, en una sociedad verdaderamente democrática y de progreso, la Universidad ha de guiarse por un principio irrenunciable: la igualdad de oportunidades, la inclusión y la equidad.»

También tomó la palabra la presidenta de la Comunidad de Madrid. Isabel Diaz Ayuso ha anunciado que desde el Gobierno autonómico se va a impulsar a la región “como gran campus universitario internacional de excelencia”. Y ha añadido que “sólo partiendo de nuestras raíces intelectuales, en las letras y en las ciencias, podremos afianzarnos como la capital europea de los estudios universitarios en español”.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí