La FP gallega duplicará el inglés

La Formación Profesional de Galicia tendrá a partir del próximo año el doble de inglés que el mínimo fijado en la normativa básica estatal y permitirá a los alumnos realizar hasta 700 horas de formación práctica, hasta un 82% más que hasta ahora.

Así lo ha explicado el ministro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, quien ha avanzado la nueva ordenación de estas enseñanzas para los próximos cursos, junto a la directora general de Formación Profesional, Eugenia Pérez. Según ha explicado, el objetivo es «proteger el modelo de éxito de la Formación Profesional gallega, un modelo de prestigio, confianza y utilidad que hoy cuenta con 64.570 matriculados, un 85% más que en el curso 2008/09, y que cuenta con una inserción de prácticamente el 100% en la FP Dual y casi el 85% en el resto de ciclos”.

Rodríguez denuncia que el Ministerio de Educación «viene incumpliendo su propio cronograma» para la implementación de la nueva ley de FP desde septiembre del año pasado. «A menos de cinco meses para el inicio del curso, el Ministerio aún tiene que publicar la modificación del Real Decreto de Ordenación de la FP, que tuvo que ser modificado por sus errores y contradicciones, y los reales decretos complementarios que actualizan el calificaciones», señaló.

«Estamos hablando de que el Ministerio cuenta con un gran número de personas y centros que conforman el gran sistema de FP de Galicia», explicó la ministra, lamentando que los retrasos del Ministerio estén generando preocupación en todo este gran sistema de centros, profesores y estudiantes.

«Ante esta situación de incertidumbre, en Galicia optamos por empezar a trabajar y ya en enero iniciamos los trámites para la elaboración del futuro decreto que regulará la FP en nuestra Comunidad», ha apuntado. El incumplimiento de los plazos por parte del Ministerio imposibilita la publicación de este decreto para el próximo curso escolar, por lo que el Gobierno prepara una orden para regular la nueva ordenación de la FP en los próximos dos años.

«Es decir, una vez más, tenemos los deberes hechos antes de que el Ministerio termine su trabajo, a pesar de depender de ellos, dando certidumbre a la comunidad educativa», enfatizó el concejal. También ha añadido que «buena parte» de los cambios introducidos por el Gobierno central en la ley son «puro maquillaje». “Hacer para decir lo que se hace, pero desde un profundo desconocimiento de cómo funciona la FP”, afirmó.

Nuevos módulos

El modelo de FP en Galicia se ha anticipado e implementado muchos de los cambios que ahora el Ministerio considera como un sistema a imitar en toda España. Por tanto, la aplicación de la nueva ley será flexible, de forma que se mantenga la excelencia en Galicia y se incorporen nuevos desarrollos.

El Ministerio establece en la nueva ley la eliminación de módulos como Empresa y Emprendimiento, Formación y Orientación Profesional y Formación en Centros de Trabajo. El calendario de implantación propuesto en Galicia prevé la introducción de los nuevos módulos a partir de septiembre de 2024 en los primeros cursos de los ciclos formativos ordinarios, así como en los programas de formación para personas con necesidades especiales y en los másteres de FP, y a partir del 25/ 26 cursos así como en los segundos cursos de los ciclos ordinarios y en la oferta modular.

Con el nuevo horario, la FP gallega mantiene el módulo regional de inglés, que ya estaba presente en todos los ciclos de la FP Dual y en todos los títulos implantados desde 2019, superior al nuevo estipulado por el Gobierno Central. «Es decir, vamos a duplicar el inglés en FP con respecto a los básicos establecidos por el Ministerio», ha subrayado el concejal, «dando respuesta a las necesidades del tejido productivo gallego, muy internacionalizado».

En cuanto a la formación práctica, es posible alcanzar los máximos establecidos por la ley: 480 horas para el nivel básico y 700 horas para el nivel medio y superior. Hasta ahora, los máximos eran 320 horas en Formación Profesional Básica, 410 en Formación Profesional de Grado Medio y 384 en Formación Profesional Superior. En este caso, los cambios se aplicarán íntegramente a partir del próximo curso escolar 2024/25.

El mínimo obligatorio de 400 horas (para Formación Profesional Básica) y 500 horas (para titulaciones medias y superiores) se centrarán en los segundos cursos. En los primeros cursos la formación práctica será flexible, con hasta 80 horas en Formación Profesional Básica y hasta 200 en el resto de titulaciones y se podrá adaptar a cada alumno (por ejemplo, los menores de 16 años no pueden realizar prácticas en las empresas), situación y tejido productivo. Además, esta formación se puede realizar tanto en la empresa como en el centro, dependiendo de cada particularidad.

Román Rodríguez destacó que la formación profesional gallega cuenta con la confianza consolidada de más de 12.000 empresas que colaboran con la formación práctica de los estudiantes, «por lo que esperamos una gran respuesta de ellas ante este aumento de horas». Al mismo tiempo, destacó que el personal docente mantendrá sus funciones y horario.

La orden se dirigirá en las próximas semanas a los equipos directivos y al Consejo Directivo Autonómico y, una vez que el Ministerio haya publicado la modificación del Real Decreto de Ordenación y los cuatro Reales Decretos complementarios, el texto se elevará al Consejo de FP de Galicia y la Mesa Sectorial, para que esté lista con tiempo suficiente para preparar el próximo curso. Se avanzará en el encaje organizativo con los grupos de trabajo creados al efecto, con profesores de formación profesional especializados en diferentes perfiles.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí