Donde algunos ven un problema la avalancha de solicitudes de estudiantes que quieren encaminar su formación futura por la vía de la formación profesional otros ven el vaso medio lleno. Sería el caso de las autoridades educativas en Cataluña que están inmersas en un proceso para dar satisfacción al mayor número posible de solicitantes de estudio, no siempre con éxito.
Con todo, el problema no es tanto la falta de oferta pública, que también aunque no distinta de otras comunidades autónomas, como que una buena parte de los futuros estudiantes se han decantado por una solo opción en su petición y por una coincidente, lo que ha llevado a cierto colapso que trata de solventar del mejor modo el Departament d’Educació.
A día de hoy, quedan 9.142 plazas disponibles a los ciclos de grado medio y grado superior. Los ciclos de grado medio más pedidos son Curas Auxiliares de Enfermería, Gestión Administrativa y Sistemas Microinformáticos y Redes y los de grado superior son Administración y Finanzas, Educación Infantil y Laboratorio Clínico y Biomédico.
Para afrontar este hecho, hasta cierto punto insólito pero que da buena cuenta del éxito que representa, no solo en esta región española, la FP actual, el Departamento de Educación y Formación Profesional ha hecho 10.372 nuevas asignaciones en el marco del proceso extraordinario de gestión de plazas vacantes de Formación Profesional, para acceder a alguna de las 19.514 plazas a los diferentes ciclos formativos de grado medio y grado superior que se ofrecieron el pasado 12 de septiembre.
La apertura de este proceso extraordinario de septiembre ha permitido que 7.810 personas que no participaron al proceso ordinario de preinscripción en la FP ahora se hayan presentado al extraordinario.
Plazas libres al final del proceso
El proceso centralizado de gestión de vacantes, una novedad de este año en la preinscripción de FP, está entrando así en sus últimas fases, con la publicación de estos datos de solicitudes con la puntuación validada. Los interesados pueden consultar qué plaza se los ha asignado, en función de si se habían preinscrito a un ciclo de grado medio o a uno de grado superior. Hasta el 30 de septiembre se podrán hacer las matriculaciones.
Con todo, en este punto del proceso, habrá un mínimo de 9.142 plazas que quedarán disponibles a los ciclos formativos de grado medio y grado superior. Esta cifra posiblemente puede aumentar todavía más, si hasta el 30 de septiembre no todos los aspirantes asignados se matriculan, como ya pasó a principios de mes.
Uno de los motivos que explica el volumen de vacantes registrado son los alumnos que solo solicitan estudios de una familia profesional determinada y muy demandada. Por este motivo, el Departamento trabajará de cara en el próximo curso al seguir adecuando la oferta a la demanda, conjuntamente con la Agencia de Formación y Calificación Profesionales, con el Departamento de Empresa y Trabajo y con el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Medidas para las personas sin asignación
El Departamento de Educación y Formación Profesional presenta un paquete de medidas en el marco del Sistema Integrado de Formación Profesional, enfocadas a las personas que no han recibido ninguna asignación durante todo el proceso de preinscripción, incluida la gestión de vacantes de este mes de septiembre.
Todos los aspirantes recibirán un correo electrónico en el que se les informará de los recursos a su disposición y de la manera de ponerse en contacto con los 2.239 puntos de información y asesoramiento de la Red FPCat.
Los interesados tienen a disposición el mapa de vacantes de FP, donde podrán consultar la oferta de plazas disponibles por centros y territorios, actualizada diariamente: para los ciclos de grado medio y para los de grado superior. Si les interesa alguna vacante y cumplen los requisitos de acceso, pueden acudir en el centro directamente a matricular.