El Laboratorio Innovación Social Magallanes-Elcano (Lab-ME) ha celebrado el segundo Foro de Innovación Social Magallanes Elcano, dedicado de modo monográfico a la Innovación Educativa. Gracias a la participación de una quincena de expertos del ámbito educativo procedentes de España y Portugal, se han expuesto las propuestas más innovadoras en formación ya aplicadas a la enseñanza escolar y sectores como, por ejemplo, el turismo y la hostelería.
“La educación es uno de los factores que más influye en el avance y el progreso de las personas y sociedades, y enriquece todo aquello que nos caracteriza como seres humanos”, ha afirmado Sol Barbado, directora del Laboratorio Innovación Social Magallanes Elcano, entidad organizadora del Foro que ha contado con el apoyo directo de la Comisión Nacional de Portugal para el V Centenario de Magallanes y la Primera Vuelta al Mundo, la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sabrosa.
En representación de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración, ha participado Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, que ha destacado como «la pandemia provocada por la Covid nos ha llevado a tener que reinventarnos y, desde las instituciones, las empresas y la sociedad del conocimiento, tenemos que analizar dónde estamos, pero sobre todo a donde queremos ir».
Así, lo han mostrado expertos como Helena Loureiro, representante en la Región Norte de Portugal Inovação Social —una iniciativa pública pionera en Europa, que moviliza fondos de la UE para impulsar la innovación y el emprendimiento social en Portugal— en su ponencia sobre ‘Cómo convertir las ideas innovadoras en empresas de impacto social’.
Del mismo modo, Susana Sofía Pereira da Silva, presidenta del Consejo Pedagógico de la Escola Superior de Hoteleria e Turismo del Instituto Politécnico de Oporto, y Antonio Jesús Reina, director del Hotel Escuela Convento de Santo Domingo, en Archidona (Málaga) han contado las claves de la innovación en la formación de los profesionales para el sector turístico.
En clave al impacto local y global de quienes son catapultados por la innovación educativa, han compartido sus impresiones Pedro Almeida, CEO de Teach For Portugal; Andreia Inamorato dos Santos, investigadora de Educación en el Joint Research Centre de la Comisión Europea; Ignacio de Benito, director de proyectos de la Fundación Bertelsmann en Andalucía y codirector en España de Alianza para la FP Dual; y Jesús Moreno León, cofundador de Programamos.
Transformación del sistema educativo
La aplicación de nuevas metodologías en el sistema educativo se ha convertido en una realidad a través de proyectos ya en funcionamiento como Smartick —cofundado por Javier Arroyo— cuyo sistema de enseñanza digital en matemáticas mejora hasta un 94% la capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas, o Escuelab —cofundado y presidido por Cristina Balbás— que democratiza el acceso a una educación científica práctica e interactiva, con una metodología de aprendizaje activo.
A la transformación de las enseñanzas tradicionales, se suman la startup portuguesa DreamShaper, cuya directora de Operaciones en España, Marta Herruzo, ha explicado cómo funciona esta herramienta online de aprendizaje basada en instrucción híbrida con la formación profesional utilizada ya por 250.000 alumnos; Ubbu, con Mónica Gandarez como directora de Desarrollo de Negocio Internacional, se trata de un sistema utilizado en más de 25 países que permite a los alumnos de Enseñanza Primaria iniciarse en el pensamiento computacional; el Grado LEINN (Liderazgo, Emprendimiento, Innovación), impulsado por Aitor Lizartza, de Mondragón Unibertsitatea, el único grado universitario internacional sobre emprendimiento que existe en España; y Genially con Margarita González del Hierro como responsable de formación, que ha hablado sobre la plataforma online fundada y dirigida desde Córdoba que permite generar contenidos interactivos y animados de calidad sin saber nada de programación.
Compromiso social
Con el objetivo de aplicar la innovación educativa y fomentar el compromiso social surgen Speak y U.Dream para desarrollar vínculos que favorezcan la integración de personas refugiadas y favorecer el acompañamiento a niños en frágil estado de salud, respectivamente.
En concreto, la directora de Estrategia y Partenariado de Speak, Rita Capela Carvalho, ha explicado cómo a través de la conversación y las relaciones sociales con las personas recién llegadas se potencia el aprendizaje de idiomas, además de favorecer su integración.
Del mismo modo, la especialista en evaluación de impacto de U.Dream, Ana Mouta, ha expuesto el funcionamiento de esta empresa portuguesa creada por estudiantes universitarios donde los alumnos experimentan un sistema de desarrollo personal, que va del autoconocimiento a la implicación en la sociedad con diferentes experiencias de índole comunitaria.