Los alumnos de la Universidad Nebrija premian a Alberto Mielgo, Pepa Pedroche, Cristina Jul y Marina Vargas

Los alumnos de la Universidad Nebrija otorgan los premios CREA a Alberto Mielgo, Pepa Pedroche, Cristina Jul y Marina Vargas. 2022

Los Premios Nebrija CREA valoran el talento de los profesionales de las artes que inspiran a los alumnos de la Universidad Nebrija y las mejores prácticas de las industrias creativas de las que estos formarán parte en un futuro. En la edición de este año, los alumnos de los grados en Diseño de Moda, Bellas Artes, Artes Escénicas y Diseño Digital y Multimedia han otorgado los galardones en su tercera edición a Pepa Pedroche en la categoría de Artes Escénicas, Cristina Jul en la categoría de Moda, Marina Vargas en la categoría de Artes Visuales y Alberto Mielgo en la categoría de Diseño Digital.

Acto de entrega

En el acto de entrega, José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, dio la enhorabuena a los galardonados con unos premios que “parten de la acción formativa de la Universidad, cuyos alumnos tratan de aprender de los artistas, porque hay cosas que solo se aprenden con el ejemplo”. A los artistas, presentes en el salón de actos del Campus de Madrid-Princesa, les subrayó que resulta “un indicador diferente y un privilegio que os haya elegido este tipo de público”.

Aunque no sabemos de qué depende la creatividad, es seguro, añadió Muñiz, “que necesita un suelo, con nutrientes como el estudio, el trabajo, los errores, la dedicación, la osadía y las conexiones, y agua -la pasión-”.

Versatilidad y teatro clásico

Pepa Pedroche recibió el Premio en Artes Escénicas “por la versatilidad de sus personajes y por ser un referente en el teatro clásico”. La actriz, directora y asesora de verso confesó su emoción “no solo porque pone en valor mi recorrido profesional de 36 años sino también porque es un reconocimiento que nace de la familia docente a la que pertenezco”. Reivindicando el carácter académico de los estudios de arte dramático, Pedroche, que agradeció el premio a su familia y a Antonio Sierra, director del Grado en Artes Escénicas de la Universidad Nebrija, se sintió “privilegiada” por seguir trabajando y “por acompañar, con amor y paciencia, a mis alumnos” en el descubrimiento de los personajes del Siglo de Oro, “que ya no son tan extraños para vosotros”. Terminó con otra alusión a sus alumnos: “Gracias por vuestro corazón y por vuestro intelecto en el camino que os propongo”.

Color en la moda

Premio Nebrija Crea en Moda por su teoría del caos y por dar color a las historias tomadas por sus propios ojos y registradas en su cámara, Cristina Jul, que confesó llegar a la gala directamente del trabajo, “de rebozarme literalmente por la tierra”, dejó dos consejos a los estudiantes: no desistir y “contar vuestra propia historia con vuestro propio criterio, dándoos la oportunidad de creer y cambiar”.

Compromiso en la coherencia

Marina Vargas recogió el Premio Artes Visuales “por su compromiso educativo, por hacer llegar nuevas perspectivas y reflexiones sobre las bellas artes y por la coherencia de su proyecto Intravenus”, una red de ayuda a mujeres en procesos de cáncer activo o que lo hayan padecido.

En su discurso, Vargas recordó que Intravenus es también el nombre de una escultura que refleja su cuerpo, al que le falta un pecho, pero muestra el puño en alto como símbolo feminista. “Este es mi cuerpo, que ha sido mi armadura. Ahora ya no hay nada que proteger, ahora soy canal. Intravenus es mi nuevo cuerpo, un ciborg alejado de la ciencia ficción”, manifestó.

“Sorolla digital”

Alberto Mielgo, ganador del último Óscar al mejor cortometraje animado, recibió el Crea Nebrija en Diseño Digital por “su actitud incansable en recorrer multitud de lugares y por convertirse en una especie de Sorolla digital”.

En su turno, Mielgo instó a los jóvenes estudiantes a “no olvidar que somos artistas, aunque trabajemos en proyectos comerciales”. Asimismo, les animó, como le ocurrió a él desde los ocho años, a mostrar los trabajos personales sin esperar a la ansiada financiación, “que a mí me ha llegado a los 42 años”.

Música por Ucrania

Marta Perlado, decana de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, cerró el acto presentado por el profesor y crítico de arte Carlos Delgado, agradeciendo la labor de los premiados y a todos los implicados en los Nebrija CREA, a los equipos encabezados por los directores de grado Sonia Lázaro, Pablo Álvarez de Toledo, Antonio Sierra, Julio Pérez Manzanares y Saudade Artiaga, y especial a los alumnos y egresados

Durante la gala, los doce músicos del Ensemble de Violoncellos Forum Musikae interpretaron las piezas Adagio para cuerdas de Samuel Barber, el Concierto de Brandemburgo nº3 de Johann Sebastian Bach, y Libertango de Astor Piazzolla, que sonaron también en homenaje a las víctimas de la Guerra en Ucrania.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí