Los profesores de Madrid cercan con movilizaciones a Viciana

Foto: Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid

Miles de profesores se manifestaron este lunes frente a la Consejería madrileña de Educación para mostrar su rechazo e “indignación” por la “ruptura unilateral” por parte de la Administración regional de la negociación del nuevo Acuerdo Sectorial.

Con esta primera jornada de protesta, que continuará con las huelgas convocadas los días 8 y 21 de mayo, los sindicatos de la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) quieren dar cauce al que aseguran es un “enorme malestar” del colectivo docente madrileño.

Un profesorado que, aseguran los sindicatos en un comunicado conjunto, “sistemáticamente ve como en otras Comunidades Autónomas se logran acuerdos que mejoran sus condiciones laborales y retributivas, mientras que Madrid se queda atrás”.

Los sindicatos de docentes recuerdan que Madrid es la Comunidad Autónoma con “mayor carga” de horario lectivo y una de las regiones con las retribuciones “más bajas”, a pesar de tener uno de los índices de coste de vida más elevados.

“El profesorado madrileño ha dicho basta” y advierte en el comunicado difundido este martes, que “no cejara en su empeño hasta que el gobierno regional acepte sus demandas, respete su trabajo y garantice las condiciones necesarias para una educación pública de calidad”.

Sin acuerdo en los servicios mínimos para las jornadas de huelga

Por otra parte, en la reunión mantenida este martes con la Dirección General de Recursos Humanos, el Comité de Huelga ha rechazado frontalmente la propuesta de servicios mínimos de la Administración por considerarla “abusiva y desproporcionada”.

En la práctica, aseguran los sindicatos, “impide el libre ejercicio democrático a la huelga”. Los sindicatos de la Mesa Sectorial hacen hincapié en el “escaso” talante democrático del actual titular de la Consejería de Educación, Emilio Viciana, quien, aseguran, “trata de impedir, con estos servicios mínimos, el ejercicio del legítimo derecho a la protesta y pone de nuevo de manifiesto el desprecio hacia sus docentes”.

“A pesar de estos intentos de la Consejería por coartar las protestas en su contra, la voz del profesorado se hará oír hasta lograr sus reivindicaciones, que son la reducción del horario lectivo, la equiparación salarial, la reducción de ratios, los cupos necesarios para medidas de atención a la diversidad y un plan de choque contra la burocracia”, concluye.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí