![IMG_20221214_195625](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2022/12/IMG_20221214_195625-696x392.jpg)
El Programa para la Prevención del Riesgo de Conducta Suicida de la Comunidad de Madrid, el Programa SÍ! De Salud Integral, El Colegio Tres Olivos o la Asociación Cultural Dyvosvit fueron algunos de los premiados la noche de este miércoles en la XIV edición de los Premios Magisterio 2022, cuyo acto de entrega acogió la sede de CaixaFórum en Madrid.
La salud mental tuvo un especial protagonismo en la gala pues arrancó con la ponencia de José Antonio Luengo «Salud mental de la infancia y la adolescencia», y el primer premio recayó en Programa para la Prevención del Riesgo de Conducta Suicida de la Comunidad de Madrid, inscrito en el marco del Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid. Este plan para la prevención se ha convertido en una referencia para toda la comunidad educativa. Lo componen una batería de guías docentes y herramientas que facilitan el acompañamiento al alumnado más vulnerable.
Otro de los premios recayó sobre la Plataforma Google for Education, de Google. Nadie duda que Google ha revolucionado la labor docente mediante la creación de un paquete de herramientas de aprendizaje fáciles de usar. Google for Education ha supuesto una base de trabajo flexible y segura en beneficio del aprendizaje, la colaboración y la comunicación.
El Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel, del Consejo Superior de Deportes, también fue distinguido en estos prestigiosos premios. El programa PROAD tiene por objeto apoyar a los deportistas de alto nivel en la mejora de su capacitación profesional. Desde el año 2009, el Consejo Superior de Deportes ofrece a través de este programa los recursos y el asesoramiento necesarios para facilitar la transición profesional de los deportistas al concluir su actividad deportiva.
Como también la Red de Escuelas de la UNESCO, de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo. Una Red que vincula a 12.000 escuelas de 182 países que trabajan en torno a un objetivo común: construir los baluartes de la paz en la mente de los niños y los jóvenes. En medio de un mundo en guerra, cobra fuerza un proyecto como este orientado a promover el entendimiento entre países y el dialogo intercultural.
El proyecto de Mentes AMI, creado por la Fundación Atresmedia, recibió el Premio Especial Juan Pablo de Villanueva. Una iniciativa que favorece la participación de niños y jóvenes en la sociedad de la información con un pensamiento crítico, promueve los valores y la convivencia, y proporciona herramientas para aplicar la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) a través de ponencias, debates y experiencias de profesionales de diferentes ámbitos.
El Programa SÍ! De Salud Integral, de la Foundation for Science, Health & Education, que recibió otro galardón, es una iniciativa que nace de la voluntad del doctor Valentín Fuster por promover la salud cardiovascular y por enseñar a mantener hábitos de vida adecuados entre los más jóvenes. El programa, desarrollado desde la Foundation for Science, Health & Education, ha beneficiado desde sus inicios a más de 37.000 escolares y de 2.000 profesores.
Más distinguidos: la Escuela de Ciencia, de Lanzadera de Juan Roig. Se trata del primer centro dedicado en su integridad al fomento de la curiosidad de los jóvenes por la Ciencia y a estimular desde las edades más tempranas el talento innovador. Un lugar pionero en Educación STEM con metodología pedagógica propia y que potencia la curiosidad por la Tecnología, a partir de la experimentación en primera persona.
Por último, Premio Especial Fundación Once A Facilito Web TV en la categoría de Educación Inclusiva para la Integración. Se trata del primer canal de TV online adaptado y dirigido a personas con discapacidad intelectual. Susana Gallego, experta en lectura fácil y accesibilidad cognitiva, es la promotora de esta reciente iniciativa que nace con el objetivo de que personas discapacitadas tengan mayor y mejor acceso a la tecnología.