Profesores riojanos se forman en detectar la conducta suicida de sus alumnos en sus aulas

Luces y sombras del caso de acoso escolar viral de Izan

Un total de 211 docentes riojanos han recibido formación específica e indicadores, tanto en bienestar emocional como en salud mental, que contribuya a la detección temprana de la conducta suicida y a crear un ambiente escolar positivo y seguro. Ha sido en el marco del Programa de Bienestar Emocional.

Entre los objetivos de esta iniciativa formativa, dirigida a profesorado, equipos directivos, de orientación e inspección educativa de La Rioja, está la de facilitar el conocimiento y la activación del protocolo de la conducta suicida, así como de otros protocolos activos de derivación del alumnado en situación de riesgo.

También se promueven factores de protección como la resiliencia, autoestima y las conductas prosociales de ayuda y participación; se previene sobre el uso y abuso de las nuevas tecnologías y las conductas adictivas con y sin sustancias; y se ha formado en materia de derechos y protección a la infancia y la adolescencia.

A lo largo de seis sesiones, que se prolongarán durante el último trimestre del año, participan en este curso distintos ponentes como el investigador de la Universidad de La Rioja, Eduardo Fonseca, que informa sobre qué hacer tras un intento de suicidio y cómo activar los factores de protección.

El psicólogo y técnico de Servicios Sociales, Ángel Fraile, explica cómo anticiparse a problemas y las posibles soluciones, así como la prevención de riesgos psico-sociales; la psicóloga Marta Rubio habla sobre el fomento de la autoestima y cómo potenciar el sentimiento de pertenencia, seguridad y protección.

La psicóloga Rocío Marín expone, por su parte, los estilos de apego seguro y la prevención de la ansiedad; a su vez, personal del departamento de Orientación del Gobierno de La Rioja hablará de la resolución de conflictos y de los canales de participación del alumno y la gestión del aula; y desde las asociaciones APIR y Proyecto Hombre explican cómo prevenir el acoso y la violencia, así como gestionar el tiempo libre y hacer un buen uso de las redes sociales.

Por último, a través de esta iniciativa formativa, se dan a conocer los protocolos de actuación activos en caso de acoso, ciberacoso, violencia, abuso sexual y suicidio, entre otros, así como el modo de proceder.

El Programa de Bienestar Emocional en el ámbito educativo es un programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que surge ante los altos porcentajes de conducta suicida entre la población juvenil.

En La Rioja, según un estudio de la Universidad de La Rioja, el 12% de los adolescentes tienen síntomas depresivos, el 11% sufren ansiedad y el 3,2% ha intentado quitarse la vida en el último año. En España, el 12,74% de la población de 15 años presenta sintomatología depresiva y el suicidio es la primera causa de muerte absoluta entre los jóvenes de 15 a 19 años.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí