La secretaria de Educación Pública en México, Leticia Ramírez Amaya, respaldó el llamamiento de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver la controversia constitucional por la que se suspendió la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) en el estado de Chihuahua.
La CJEF señaló que la SEP dio cabal cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo decimotercero del artículo 3° constitucional y en el artículo 23 de la Ley General de Educación, ya que celebró asambleas, foros y reuniones con todas las entidades federativas y otros actores sociales involucrados con la educación para que expresaran su opinión.
Recalcó que los contenidos de los LTG se elaboraron con la participación de los maestros y representantes de distintos sectores, así como académicos e instituciones educativas, considerando los distintos contextos y necesidades de los estudiantes.
Destacó los avances de los programas estratégicos del sector educativo, así como las acciones realizadas por el Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el fortalecimiento de la escuela pública.
Indicó que, de 2019 al 11 de septiembre de este año, mediante el programa La Escuela es Nuestra (LEN), se han atendido 134 mil planteles, es decir, el 63 por ciento de los planteles del Sistema Educativo Nacional.
En cuanto a la eficiencia del Sistema Educativo Nacional, informó que actualmente 84 de cada 100 estudiantes ingresa a la Educación Media Superior a diferencia de lo que ocurría en la administración anterior, cuando sólo 66 por ciento de los estudiantes accedía al bachillerato.
Revisión en los libros de Historia sobre la conquista de Hernán Cortés en su enfrentamiento contra los aztecas o promoción de la homosexualidad o el comunismo, según indígenas de Chiapas, son solo algunos de los controvertidos aspectos que contienen los llamados LTG, libros de texto gratuitos que el Gobierno mexicano ha repartido por todo el país, salvo por dos estados, que se han negado expresamente a ello, y otros cuatro que los decidirán en su momento.
Hasta la Iglesia católica mexicana, aun con tono conciliador, ha expresado su disconformidad con algunos aspectos de esta masiva tirada editorial a cuyos autores, que el Gobierno mexicano llama “maestros innovadores”, acaba de rendir homenaje por todo lo alto.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, encabezó hace pocos días la ceremonia de entrega de reconocimientos a 290 “innovadores” y 120 creadores visuales de 31 estados del país, que participaron de manera destacada en el contenido, elaboración y diseño de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para el ciclo escolar 2023-2024.
Durante la ceremonia, titulada ‘Fiesta pedagógica por los Libros de Texto Gratuitos’, Ramírez Amaya señaló que la propuesta educativa busca “fortalecer la escuela pública, promover los valores de solidaridad, respeto, justicia social y aprecio por la naturaleza”.