Reconocen a Alfonso Algora con una calle por su apoyo educativo a la población indígena

Alfonso Algora, junto a la placa con el nombre de su calle.

En el marco del 55 aniversario de la parroquización de Limoncocha, cantón de Sushufindi (Ecuador) Alfonso Algora, consultor educativo internacional y con una larga trayectoria in instituciones educativas en Hispanoamérica, ha sido reconocido por las autoridades locales con una calle con su nombre, «en reconocimiento a su inquebrantable dedicación hacia el desarrollo de las comunidades indígenas durante más de una década».

La trayectoria del Alfonso Algora, actualmente decano de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad del Pacífico en Paraguay, ha estado marcada desde su llegada a América por un profundo compromiso con la educación y el bienestar de las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Desde su investidura como Rector de la Universidad Internacional SEK en Ecuador en 2015, ha liderado una serie de iniciativas transformadoras en esta población indígena situada en la Amazonía ecuatoriana. En una declaraciones a ÉXITO EDUCATIVO, comparte detalles sobre su trabajo y el impacto que ha tenido en la región: «En 2015 fui investido Rector de la Universidad Internacional SEK en Ecuador, la cual posee un centro de investigación en la parroquia de Limoncocha. Ese centro se enfocaba en estudios de medio ambiente únicamente. Cuando fui por primera vez a la zona, en el mes de abril, aproveché para quedarme unos días ya que la comunidad celebraba una festividad. Allí pude observar todas las carencias que había en aspectos como sanidad, educación, higiene, atención psicológica, pero especialmente en la formación de los jóvenes».

Ante estas necesidades, Algora no dudó en actuar: «Comencé a involucrar al resto de facultades – psicología, derecho, arquitectura, etc. – para que a partir de proyectos de investigación y vinculación con la colectividad, pudieran ayudar de una forma práctica y útil al desarrollo de la población. Además, realizamos bastantes acciones de recogida humanitaria de enseres, juguetes, víveres, etc., aunque más importante que dar peces era enseñar a pescar, por lo que también se robusteció un sistema de becas a jóvenes destacados para que pudieran estudiar en Quito. Después, realicé las mismas acciones de ayuda y cooperación con otras instituciones como el Colegio Británico Internacional y otras universidades».

Algora paseando con las autoridades locales de Limoncha.

El evento de reconocimiento contó con la participación destacada de la alcaldesa de Sushufindi, Mgs. Lorena Cajas, el presidente de la parroquia de Limoncocha, Ldo. Saqueo Cerda, así como líderes municipales, cantonales y comunitarios. Este gesto no solo celebra los logros de Alfonso Algora, sino que también subraya la importancia de su labor en el tejido social y educativo de la comunidad.

A pesar de los logros alcanzados, Algora continúa comprometido con la comunidad y piensa seguir colaborando pues «me siento tremendamente vinculado con la comunidad Kichwa de Limoncocha. Tengo una ahijada – Canely – que es una maravilla de niña, y profeso un cariño enorme a toda la población, que siempre me trató como a uno más. Y sigo colaborando con universidades – actualmente con la Universidad de Santander de México, así como buscando el aporte de instituciones de todo tipo para la modernización, formación y desarrollo de los hombres y mujeres de esa localidad.»

 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí