![Photo by Ludovic Toinel boy playing at laptop inside room](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2021/09/ngwyawkfrvi-696x464.jpg)
Un 65% de padres con hijos menores de 6 años no tiene suficiente información para proteger a sus hijos de la adicción a internet, este porcentaje es de 61% en padres de niños 6 a 12 años y de 60% en padres con hijos de 12 a 18 años.
Además, un 62% de padres han detectado comportamientos incluidos en los criterios diagnósticos de la adicción a Internet (o similares a estos) en sus hijos, según refleja el último Observatorio sobre el uso de Internet en menores de edad, de Montessori Canela Internacional (OMCI), en el que han participado de forma anónima 430 madres con hijos de 3 a 17 años, durante 2021
Entre ellos, un 37% ha observado que su hijo se enfada, se pone nervioso o triste cuando no puede conectarse a Internet. Un 19% ha visto que su hijo ha dejado de hacer actividades con los amigos y la familia para estar más rato conectado y un 13% ha notado cambios en los hábitos de sueño de su hijo debido al uso de estos dispositivos. Y un 27% de los encuestados (con hijos en edad escolar) ha podido observar cómo su hijo prioriza más el ocio en Internet sobre sus estudios. Cuando se les pregunta de forma abierta muchos padres encuentran muy difícil separarlos de estos dispositivos.
Finalmente, separando por edades, los padres encuestados detectaron comportamientos incluidos en los criterios diagnósticos en un 56% en menores de 6 años. En niños de 6 a 12 años fueron observados por un 60% de padres. En mayores de 12 años el porcentaje sube a 76%.
Concretamente, un 42% de los padres de niños menores de 6 años ha detectado que su hijo se enfada, se pone nervioso o triste cuando no puede conectarse a Internet, frente a un 39% de padres con hijos de 6 a 12 años y un 28% de padres con hijos de 12 a 18 años.
Por otro lado, un 11% de padres con hijos menores de 6 años ha visto que su hijo ha dejado de hacer actividades con los amigos y la familia para estar más rato conectado, frente a un 17% con hijos de 6 a 12 años y un 35% de 12 a 18 años. Finalmente, un 6% de los padres con hijos menores de 6 años ha notado cambios en los hábitos de sueño de su hijo debido al uso de estos dispositivos, frente a un 9% con hijos de 6 a 12 años y un 29% de 12 a 18 años. Sobre priorizar el uso de internet por ocio a los estudios, se ha detectado un 24% de los hijos de 6 a 12 años y en un 37% de los de 12 a 18 años.
Conocimiento de los peligros de Internet y de las actividades de los hijos
Cuando se les pregunta de qué peligros de Internet tienen suficiente información para proteger a sus hijos correctamente, un 78% reconoce no tener suficiente información para proteger a sus hijos de todos los peligros que hay en Internet. Un 60% afirma que los tiene para protegerlos de contenidos inapropiados (violentos, pornográficos…).
Además, un 83% afirma no tener suficiente información para proteger a su hijo de la iniciación temprana en el sexting. Un 79% reconoce no saber suficiente como para proteger a sus hijos de los virus informáticos. Un 76% necesitaría más información para protegerlos de las ciberestafas. Y un 70% dice no tener suficiente información para proteger a sus hijos del ciberacoso pedófilo. Un 66% afirma no poder protegerlos del ciberbullying. Y un 61% declara no poder protegerlos bien de la adicción a Internet.
A pesar de esta desinformación, los padres afirman tener conocimiento sobre las actividades que realizan sus hijos en Internet, un 87% dice conocer más de la mitad. Un 54% afirma saber casi todo lo que sus hijos hacen en Internet y solamente un 3% desconoce casi todo lo que hacen sus hijos en Internet.
Acceso a Internet en los hogares
Respecto al acceso a los dispositivos con Internet, se ve que disponen de un dispositivo propio para estudiar el 46% de los menores en edad escolar (de 6 a 16 años). Si se observan los datos por grupos de edades encontramos que este porcentaje es del 30% para niños de 6 a 12 años y del 78% en los de 12 a 16 años. Solamente cerca de un 2% de menores en edad escolar no tiene ningún dispositivo para estudiar en casa.
En cuanto al ocio, un 26% de menores de entre 3 y 18 años tiene un dispositivo propio para jugar en casa. Este porcentaje aumenta con la edad y casi la mitad (44%) de menores en edades de 12 a 18 años tiene un dispositivo propio para jugar. Respecto a los de 6 a 12 años, un 29% tiene dispositivos propios para ocio y solamente un 4% de ellos no tiene ningún dispositivo con acceso a Internet dedicado a jugar en casa. Finalmente, un 93% de los menores de 6 años tiene dispositivos con Internet dedicados al ocio en casa y un 11% de ellos tiene uno de estos dispositivos para ellos solos.