Un estudio internacional confirma que el 40% del profesorado español experimenta ansiedad o depresión

El 40% del profesorado en España reconoce experimentar ansiedad o depresión, según concluye la segunda edición del Barómetro Internacional de la Salud y del Bienestar del Personal de la Educación, una encuesta en la que participaron durante el segundo trimestre del año más de 26.000 profesores y personal de apoyo a la educación de 11 territorios de cuatro continentes.

En concreto, contestaron docentes de Francia, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Argentina, Quebec, Canadá, Marruecos, Camerún, Japón y en España, donde fue coordinada por la Federación de Enseñanza de CCOO. Precisamente, España fue el segundo país con mayor participación en la segunda edición del Barómetro, únicamente superado por Francia.

Las preguntas clave exploraron el nivel de satisfacción con las condiciones de trabajo, como el entorno físico de las escuelas, la capacidad de tomar decisiones en el entorno educativo y las experiencias con el reconocimiento y el apoyo en el lugar de trabajo. La encuesta también examinó su salud física y mental, así como el impacto de las herramientas digitales. El informe íntegro se puede consultar clicando en este enlace.

El bienestar del personal educativo es fundamental para el futuro de la educación, recuerda CCOO, que subraya, como también advierte el informe en sí mismo, la «necesidad urgente» de abordar estas cuestiones para asegurar el futuro de la profesión docente y garantizar así la calidad de la educación.

Entre las principales conclusiones del estudio destaca que, a pesar de la diversidad de realidades y contextos en todo el mundo, existe una tendencia preocupante que muestra que los profesionales de la educación se sientan infravalorados, sentimiento que se ve exacerbado por una carga de trabajo abrumadora, entornos laborales difíciles, falta de reconocimiento y escasas oportunidades de promoción profesional.

Además, el informe también destaca un alarmante aumento de la incidencia de la violencia en el lugar de trabajo, lo que indica la necesidad de establecer entornos solidarios y respetuosos para el personal de la educación en todo el mundo.

Todo esto incide en el mal estado de la salud psicológica del personal educativo, que es evidente en muchos países, así como la insuficiencia de los sistemas de apoyo, incluida la salud del trabajo, para el personal de la educación en todo el mundo. Esto pone de relieve la necesidad crítica de un enfoque más uniforme y global para abordar el bienestar del personal de la educación.

España se sitúa por encima de la media, según el estudio, en el porcentaje de personal educativo que reconoce haber experimentado ansiedad, depresión o desesperación (40%). De igual manera, se evidencia una alta proporción de docentes (51%) que tienen dificultades para equilibrar la vida profesional y la personal, lo que seguramente explica que un 65% de las personas encuestadas considerasen que su trabajo es «bastante» o «muy» estresante.

Y estos son solo algunos de los indicadores que recoge el documento. No obstante, y a pesar de estos retos, la mayoría del personal educativo volvería a elegir su profesión, lo que para FECCOO es «un verdadero testimonio de dedicación, compromiso y pasión por la profesión que aman y que el mundo necesita».

Por ello, «desde el sindicato exigimos un aumento del personal en los centros, que permita abordar las tareas específicas de coordinación de bienestar, por un lado, y la protección de la infancia y la adolescencia, por otro, además de reducir la carga lectiva y burocrática de las y los docentes».

De igual manera, el sindicato reivindica una bajada de las ratios, asociada al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, para mejorar la atención a la diversidad, así como otras medidas concretas para la prevención, detección e intervención ante los riesgos laborales, especialmente aquellos relacionados con la salud mental.

Este estudio viene a confirmar los datos presentados en el I Estudio Nacional sobre el Estado de Ánimo de los Docentes que presentó ÉXITO EDUCATIVO, junto a UDIMA y Educar es Todo el jueves día 5 de octubre y que arrojaba datos tan preocupantes como que 1 de cada 3 profesores españoles se ha sentido maltratado y cerca de 1 de cada 4 se autoperciben con síntomas depresivos.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí