Xavi Martín (Agora Barcelona): «La educación necesita adaptarse a una sociedad cada vez más polarizada y crispada»

Xavi Martín es actualmente director del colegio Agora Barcelona International School, pero cuenta con más de 25 años en la dirección de empresas líderes en sectores tales como Servicios, Deporte, Instituciones Públicas, Comunicación, Marketing, Publicidad, Educación, Consultorías Estratégicas. Medios de Comunicación, Asociaciones Empresariales, Colegios Profesionales u Organizaciones no gubernamentales.

Su faceta como profesor universitario en los últimos 25 años le permite actualizar sus conocimientos. Así, es profesor titular en Blanquerna, profesor invitado en UPF, ESADE, URV, UIC, CEU, Universidad de Navarra y EAE, y conferenciante seminarios branding, Marca Ciudad o JJOO.

Su dilatada experiencia pasa por su aproximación al fútbol, no solo como aficionado, que también. Así, según reza en su currículum, ha sido director de prestigiosa Masia del F.C.Barcelona, CEO en Tapsa Young &Roubicam, director de Comunicación en el F.C Barcelona, director de Marketing y Comunicación en Comité Olímpico Español/ MedGames, cofundador de Augusta y director general de Lowe Madrid.

Y entre los cargos institucionales ocupados, destacan los de vicedecano del Colegio de Publicitarios y RRPP, vicepresidente de la Asociación Empresarial de Publicidad, vicepresident de la Federació Catalana de Fútbol, director y co-fundador de Rethink the basis of communication, directivo de Fútbol Base F.C.Barcelona, fundador del Marketing Forum Esade, cofundador del Centro de la Marca de Esade y miembro del Consejo Asesor de Marca Catalunya, Marca Barcelona, Marca Tarragona.

La enseñanza ocupa ahora casi todo su tiempo y por ella y el colegio que dirige le preguntamos en ÉXITO EDUCATIVO.

¿Qué es lo que diferencia a su centro de otros centros educativos? ¿cuáles son sus señas distintivas?

Bachillerato Internacional como modelo de futuro, Multilingüismo, Steam (ciencias y artes), Well-Being y Deporte son nuestros 4 pilares. Colegio familias con ratio de alumnos bajo que permite personalización del aprendizaje. Rodeados de naturaleza (cerca de Montserrat). Tecnificación deportiva alto rendimiento (fútbol, golf, tenis, pádel), 40.000 metros cuadrados de Instalaciones deportivas (campos futbol, piscina, polideportivo, pistas de tenis, pistas de pádel, colindante a campo de Golf). Residencia Premium para niños y niñas de 12 a 18 años.

¿Cuál es su filosofía educativa y cómo se refleja en la cultura y el enfoque de su colegio?

Nuestro compromiso de proporcionar formación, madurez intelectual y humana, así como conocimientos y habilidades que les permitan a nuestros alumnos desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.

Con carácter general, ¿Cómo ve el futuro de la educación en España? ¿y en el mundo?

Con la necesidad de adaptarse con la máxima celeridad a una sociedad muy cambiante y cada vez más polarizada y crispada.

¿Qué apartado de la gestión de centros educativos cree que es el más necesario impulsar (financiero, tecnológico, RRHH, marketing…)?

De entre todos los que propone y que son esenciales en la gestión de un centro educativo, sin duda diría que el ámbito tecnológico. Las nuevas tecnologías han venido para quedarse y en ese proceso debemos estar en permanente sobreaviso.

¿Han empezado ya a notar la reducción de alumnos por el descenso de natalidad? ¿Cómo se soluciona esta cuestión?

Sí. Concretamente en Barcelona es el año que menos niños han nacido desde 1900, con la salvedad de 1939.

Sobre este aspecto, ¿qué importancia le da en su colegio al ámbito de la comunicación y del marketing?

Es indispensable ofrecer ventajas competitivas relevantes, diferenciadoras y sostenibles en el tiempo para liderar y para ello las palancas para tener notoriedad y repercusión son las acciones de marketing y comunicación.

¿Cuál es el perfil de profesores que buscan para su centro?

Heterogéneos para poder tener diferentes perfiles que aporten mayor riqueza a nuestros alumnos.

¿Y el de directivos?

De igual forma perfiles heterogéneos para sumar experiencias y enriquecer la toma de decisiones.

Salud mental, problemas de convivencia, cambios legislativos, retos tecnológicos como los que nos plantea la IA… ¿Cuál cree que es principal desafío para la educación en los próximos años?

Adaptarse. Es la clave. Ya lo dije en una respuesta anterior sobre cómo veía el futuro de la educación. No hay duda de que, para hacer frente a los retos del futuro, muchos de los cuales son ya presentes, como apunta en su pregunta, la adaptación se convierte en la herramienta ideal para afrontar con garantías de éxito todos esos retos.

¿Qué medidas se están tomando para garantizar la seguridad de los estudiantes contra el acoso y en favor del bienestar emocional?

En nuestro grupo Globeducate el Safeguarding se están adoptando todas las medidas precisas, conveniente y adecuadas, en absolutamente todos los ámbitos. No en vano, esta cuestión por la que me pregunta es nuestra prioridad, una de las principales como grupo educativo.

¿Cómo maneja su colegio la diversidad de estudiantes y las necesidades individuales?

Nuestra ratio por aula nos permite una personalización muy exhaustiva. Más no puedo decirle.

Para finalizar, una pregunta que formulamos a todos los directores de colegios y que nos permite, a través de sus respuestas, trazar un mapa sobre la cuestión ¿Cómo se imaginaría el mejor colegio del mundo?

Podría extenderme y dar cuenta de las ventajas de nuestro modelo educativo. Sería lo fácil. Permítame que lo resuma en una sola frase, pero que creo que resumen a la perfección lo que pienso al respecto. El mejor colegio del mundo sería aquel donde todos los alumnos fueran felices.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí