35 años de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense

Presentación de los cursos de Verano de la Complutense en El Escorial 2022
Una imagen del acto de inauguración que contó con la presencia del rector Joaquín Goyache, el presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Inciarte y el director de los Cursos de Verano, Miguel Ángel Casermeiro

Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid cumplen este año su edición número 35. Se van a celebrar del 4 al 29 de julio en su sede habitual de San Lorenzo de El Escorial, y se van a componer de sesenta y dos cursos y una veintena de actividades culturales.

Actualidad y ciencias sociales

Como es habitual estarán presentes los grandes temas de la actualidad política, analizados por las personalidades más destacadas de los principales partidos del arco parlamentario y los agentes sociales.

En el apartado de ciencias sociales se van a estudiar y debatir cuestiones como las tendencias geopolíticas, los fondos europeos, las fake news, el gasto público, los empleos del futuro, los procesos de paz y la reparación de las víctimas, la formación en la Policía Nacional, la perspectiva de género, el federalismo, el poder judicial, la diversidad y la inclusión en la investigación, la fiscalidad en Madrid, la cooperación en Iberoamérica, el terrorismo yihadista, el deporte en la sociedad actual o el futuro de Europa en la política exterior.

Ciencias experimentales y de la salud

La erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma o el estudio de Marte y la Luna, figurarán entre los temas del área de ciencias experimentales. También se ahondará en temas como la geotermia, la fabricación aditiva, las tecnologías del hidrógeno, la comunicación de la ciencia, la nanociencia multidisciplinar o el futuro de la ciencia y los científicos en nuestro país.

En esta edición los cursos de salud se ha elaborado a través de materias que interesan a la sociedad, como el dolor oncológico, la medicina personalizada de precisión y la farmacogenómica, las nanopartículas y vacunas de ADN, la farmacia hospitalaria, los retos del sistema nacional de salud, la educación médica, la enfermedad hepática, la vacunación, las zoonosis cardiacas y pulmonares, las pandemias, la salud mental infanto-juvenil, la literatura científica, el vino en la cadena alimentaria o el estudio de las levaduras.

Efemérides

En el caso de las humanidades, el programa se hace eco de algunas efemérides como los 90 años del grupo de teatro universitario La Barraca, dirigido por Federico García Lorca y Eduardo Ugarte en sus inicios, o los 15 años de la muerte del escritor Francisco Umbral, además de explorar terrenos como la interacción en ELE, la literatura y el periodismo, el desarrollo de la carrera artística, el arte y la vida de las obras, la diáspora rumana en España, el nomadismo y el ecofeminismo, los medios de comunicación y la prevención de la violencia contra las mujeres, la vida de las gentes en la historia, la dimensión internacional del patrimonio cultural, la Escuela de Madrid o el taller de teatro teórico práctico a cargo de la directora y actriz María del Valle Hidalgo.

Cartel de lo cursos de Verano de la Complutense en El Escorial 2022Conferencias y eventos culturales

Además, el programa recoge la realización de cuatro conferencias extraordinarias, entre ellas las del expresidente del Gobierno, Felipe González y el Premio Nobel de Química 2016, Jean-Pierre Savage, así como más de 20 actividades culturales entre exposiciones, talleres de artista, catas de vino, cine, moda, música clásica, teatro y otras representaciones artísticas.

El cartel anunciador de la edición de los Cursos de este año es obra del pintor y retratista español Hernán Cortés Moreno, académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, de la de San Fernando y de la Hispanoamericana, además de pertenecer al Real Patronato del Museo del Prado desde 2013.

Fechas

La inauguración de los Cursos de Verano tendrá lugar el próximo 4 de Julio, a las 19h en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, y correrá a cargo de María Emilia Casas, catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y expresidenta del Tribunal Constitucional, mientras que la escritora y catedrática de Arte Contemporáneo, Estrella de Diego, será quien clausure la trigésima quinta edición de los Cursos, el 29 de julio, a las 19 h, en el mismo escenario.

Santander Universidades es la principal entidad patrocinadora de los Cursos de Verano a través de su programa de becas, cuya celebración es posible gracias también a la colaboración oficial del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, Hyundai o Mango y de numerosas empresas e instituciones.

Desde hoy y hasta el próximo 26 de mayo, todas las personas interesadas en cualquiera de los cursos programados, podrán solicitar de forma online una de las más de 1.500 becas de matrícula, alojamiento y manutención disponibles en esta edición.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí