53 embajadores infantiles impulsan la sostenibilidad en el colegio Zola Las Rozas

Proyecto Zola Responsable. Colegio Zola Las Rozas

El colegio Zola Las Rozas tiene un nutrido grupo de embajadores, y se trata de unos embajadores muy especiales. Son 53 alumnos y alumnas que no representan a su cole ante otras entidades, colegios o hasta naciones. No son diplomáticos, sino los rostros visibles de uno de los pilares educativos que definen al centro y que promueve entre la comunidad educativa la solidaridad, la sostenibilidad y la ayuda al desarrollo. Son los «Embajadores Zola Responsables».

Mejorar la sostenibilidad

Los 53 embajadores fueron elegidos ahora hace justo un año en todas las etapas escolares, para ser la voz y el rostro visible de este pilar.

Estos representantes, elegidos mediante votación por sus compañeros y también por profesores que han tomado en cuenta su trayectoria o sus inquietudes, representarán a su clase en materia de Zola Responsable. Para proceder a su elección, se ha tenido en cuenta principalmente que estén comprometidos para lograr un mundo mejor y más justo.

Entre sus funciones está la de recopilar las propuestas de sus compañeros de clase para mejorar la sostenibilidad del colegio, fomentar el uso responsable y sostenible de recursos, convertirse en divulgadores de buenas prácticas en materia de medio ambiente y ayuda a colectivos desfavorecidos o fomentar conductas sostenibles entre el alumnado, entre otras.

Se trata de auténticos «embajadores y embajadoras ODS» para concienciar a sus compañeros y al resto de la comunidad educativa sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A lo largo de este año estos estudiantes se han convertido en verdaderos agentes del cambio promoviendo iniciativas concretas para proteger el Planeta.

En todas las etapas

María Morillo, profesora de Infantil y dinamizadora del pilar Zola Responsable entre la comunidad educativa explica que “este proyecto nace con el objetivo de presentar a los niños y niñas los contenidos del área de conocimiento del entorno relacionados con biodiversidad y ecosistemas. Queríamos promover el desarrollo de su conciencia medioambiental en la etapa de infantil de una manera muy experiencial, haciendo que fueran conscientes de la necesidad de tener hábitos medioambientalmente responsables”.

Se trata de un compromiso que impregna todas las etapas educativas. Por ejemplo, los alumnos de 5 añoshan realizado el proyecto «Madre Tierra». En él los niños y niñas han llegado a una serie de acuerdos para tener un aula más sostenible y, entre todos, decidieron investigar todas las semanas en el aula y en casa un tema relacionado con problemas medioambientales y su impacto en la naturaleza. Su nivel de concienciación se revela en pequeños pero importantes gestos: no usar vasos de plástico en la merienda, reutilizar el papel, apagar luces inútilmente encendidas o no comprarse un disfraz para la fiesta de Halloween, reutilizando ropa vieja.

Y también en ser embajadores sostenibles en sus propias casas. “La motivación ha sido total – explica María Morillo-. Hemos visto cómo intentan concienciar a su entorno y cómo las familias han colaborado con el proyecto trayendo propuestas nuevas para investigar en clase o noticias y curiosidades relacionadas con el tema”.

Zola Responsable

La responsabilidad forma parte del ideario de los Colegios Zola y se concreta en el programa Zola Responsable, que incluye los siguientes ejes: solidaridad, sostenibilidad y bienestar. El objetivo es continuar dotando a los alumnos de herramientas que les permitan crecer en el desarrollo de valores humanos profundos y vinculándolos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por eso, se realizan proyectos que involucran a toda la comunidad educativa con el objetivo de que los alumnos de hoy sean parte fundamental del cambio en el entorno del mañana tanto a nivel social como medioambiental. Estos proyectos se materializan en acciones concretas de concienciación, investigación y propuestas de actuaciones para solventar necesidades globales. Así, el Colegio Zola Las Rozas es Escuela Amiga de Unicef y, como parte de su proyecto Ecoescuela, cuenta con la bandera verde concedida por el Ayuntamiento de Las Rozas y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADECAC).

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí