La concertada acuerda con tres sindicatos el aumento salarial del cuadro docente

Esta semana se ha firmado finalmente el acuerdo de tablas salariales que asegura que el personal docente en pago delegado de la concertada recibirá el mismo incremento salarial que los funcionarios públicos para 2023. En un comunicado, Escuelas Católicas celebra este acuerdo, fruto, dice, de «la colaboración entre patronales y sindicatos», y valora positivamente su impacto en la equiparación salarial del profesorado.

La organización confía en que este avance contribuya a mejorar las condiciones laborales de los docentes. Además, se ha firmado un acuerdo para prorrogar el VII Convenio Colectivo, «dando estabilidad y continuidad al sector».

El acuerdo ha sido suscrito por las organizaciones patronales Escuelas Católicas (EyG), CECE, FED-ACES y APSEC, junto con los sindicatos FSIE, USO y UGT Servicios Públicos. Tras concretar el incremento real de salarios en todas las comunidades autónomas, se ha establecido un aumento para el año 2023 del 3’5% respecto a las tablas salariales de 2022. Escuelas Católicas espera que pronto se puedan firmar las tablas salariales correspondientes a 2024, una vez se publiquen los módulos de concierto aplicables para este ejercicio.

Asimismo, las mismas organizaciones han suscrito un acuerdo para la prórroga del VII Convenio Colectivo de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos hasta el día 31 de diciembre de 2025, asumiendo el compromiso de firmar las tablas salariales de 2024 en el momento de la publicación de los módulos del concierto; reanudar la negociación de la simplificación de la clasificación profesional y establecer reuniones mensuales de la mesa negociadora para avanzar en la adaptación del convenio a nuevo requisitos legales, como el desarrollo del conjunto de medidas para la igualdad y no discriminación del colectivo LGTBI.

Por su parte, USO valora positivamente esta propuesta porque, destaca, “resuelve el problema” de las Tablas Salariales para el personal en pago directo del año 2023, que estaban pendientes de actualizar con el 1% adicional ya abonado al personal en pago delegado por las Administraciones. Igualmente, garantiza el mismo incremento para todos los trabajadores en el año 2024 que previsiblemente será del 2,5% y pondrá al día los salarios del sector.

También le parece urgente a USO “abordar con decisión” la simplificación y organización de las actuales categorías profesionales en el Personal de Administración y Servicios Generales con una nueva estructura salarial que solucione la situación creada por las recientes subidas del Salario Mínimo Interprofesional que ha igualado las retribuciones de un gran número de los diferentes subgrupos junto a la absorción de parte de sus complementos de antigüedad.

La renovación del complemento temporal adicional al SMI para el primer trienio del PAS durante 2024 sería una medida transitoria hasta alcanzar un acuerdo definitivo en la nueva clasificación profesional, advierte el sindicato.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí