Galicia prepara un segundo macrocuestionario sobre convivencia en las aulas

abusos

La Consellería de Educación de Galicia lanza el II macrocuestionario on line sobre convivencia en las aulas. El fin es actualizar los datos obtenidos en la primera edición de este cuestionario elaborado a finales de 2015. En su momento sirvió para obtener, por primera vez, una radiografía de la situación de los centros escolares de Galicia.

Se trata, por tanto, de testar el pulso de la convivencia de manera continuada en el tiempo y conocer su evolución, con el objetivo último de diseñar medidas específicas a favor de la convivencia escolar que sean el más acomodadas a la realidad existente.

Este macrocuestionario está dirigido al conjunto de la comunidad escolar, un colectivo de unas 500.000 personas:

  • Alumnado a partir de 5º curso de Primaria.
  • Docentes.
  • Familias.
  • Personal no docente.
  • Formación Profesional.
  • Escuelas de idiomas.
  • Conservatorios de música.

El cuestionario -que ya está disponible- se cumplimenta a través de una aplicación informática específica en línea. Los directores de los centros son los encargados de generar las claves de acceso, garantizando así el anonimato de los participantes. De este modo, los destinatarios pueden acceder al cuestionario a través de cualquier dispositivo electrónico.

Se trata de un proceso totalmente privado y anónimo y, con el fin de conseguir los resultados más objetivos posibles. El contenido de las preguntas lo conocerán cada uno de los participantes en el proceso en el mismo momento en que decide cubrir el cuestionario.

Novedades

Para mantener su fiabilidad, validez y consistencia interna, se mantiene el grueso de las preguntas de la primera edición, que están diseñadas en función del colectivo a lo que vano dirigidas.

No obstante, se introdujeron algunos cambios como la eliminación de ítems iniciales que no tuvieron incidente en el estudio. Se amplían preguntas sobre aspectos que, desde esa última encuesta, se han mostrado como clave en la escolarización. Así se ayuda a los centros la una buena diagnosis para mejorar la adaptación sus planes de igualdad.

En total hay siete tipos de cuestionarios distintos en función del colectivo a los que va dirigido. Tiene menos de 20 preguntas sencillas por documento, por lo que el tiempo estimado para cubrirlo es de unos diez minutos.

Al igual que ocurrió con el anterior cuestionario, una vez concluido el proceso, cada centro escolar recibirá sus resultados debidamente organizados. Y, a partir de ellos, deberá analizar su caso particular e implementar su propio Plan de Convivencia.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí