Docentes de Cantabria se suman a la formación en pensamiento computacional

pensamiento computacional

Para trabajar el pensamiento computacional y la inteligencia artificial, 44 docentes de 20 centros educativos de Cantabria recibirán formación y trabajarán con sus alumnos dentro de la Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial.

La escuela de pensamiento computacional es un proyecto del Ministerio de Educación y Formación Profesional que se desarrolla en colaboración con las Consejerías y Departamentos de Educación de las Comunidades y Ciudades Autónomas. El objetivo de la escuela es ofrecer recursos educativos abiertos, formación y soluciones tecnológicas que ayuden a los docentes españoles a incorporar esta habilidad a su práctica docente a través de actividades de programación y robótica.

Durante el curso 2018/19 más de 700 docentes y alrededor de 14.000 estudiantes de la práctica totalidad del país participaron en el proyecto.

En este curso 2019/20, Cantabria participará en el proyecto con un total de 44 profesores de 20 centros educativos.

El objetivo fundamental del proyecto es evaluar el impacto del mismo en el desarrollo del pensamiento computacional del alumnado y en sus conocimientos de inteligencia artificial.

Niveles con distintos objetivos

  • Nivel I: Participarán 8 centros y 11 docentes que imparten clase en Educación Infantil (5 años) o Educación Primaria (1º, 2º y 3º).
  • Nivel II: Participarán 7 centros y 13 docentes que imparten clase en Educación Primaria (4º, 5º y 6º) o Educación Secundaria (1º y 2º).
  • Nivel II: Participarán 12 centros y 20 docentes que imparten clase en Educación Secundaria (3º y 4º), Bachillerato o Formación Profesional.

Se llevará a cabo una fase de formación consistente en un curso “online” que el INTEF ofrecerá a los docentes de los centros seleccionados, la cual es específica del nivel en el que se encuentre cada docente. Esta formación tiene previsto que se comience el 1 de noviembre de 2019.

Uno de los objetivos de la Escuela de Pensamiento Computacional es que la formación de los docentes se traslade a las aulas. Por ello, las tareas prácticas con las que el profesorado participante se familiarizará durante la fase de formación están preparadas para ser utilizadas directamente en el aula.

Se ha calculado que la implementación en el aula implicará un trabajo con el alumnado de alrededor de 30 horas, a realizar entre el 1 de febrero y el 30 de mayo de 2020.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí