CICAE ha empezado una nueva edición, la VII, de la Liga CICA-EUCJC de Debate Preuniversitario con una formación dirigida a los profesores, que el pasado fin de semana han aprendido algunas técnicas para acompañar a sus alumnos a crecer en el campo del debate.
Primera liga de debate de Europa
Según CICAE, esta liga que realiza conjuntamente con la Universidad Camilo José Cela es la más importante de Europa con una competición simultánea en 2 idiomas, español e inglés. En ella participan más de 1.000 alumnos de más de 40 colegios involucrados, que formarán 230 equpos y que contarán con un despliegue de medios técnicos y formativos de primer orden.
Ya hay fechas para los torneos y la gran final. El Colegio Arturo Soria acogerá el 25 y 26 de noviembre la primera ronda. Dos meses después el Colegio Europeo de Madrid será la sede del segundo torneo los días 27 y 28 de enero. Y la gran final tendrá lugar en la Universidad Camilo José Cela los días 24 y 25 de marzo.
Objetivos
Para CICAE la Liga de Debate es una ocasión única para que los alumnos se formen en oratoria y comunicación efectiva. Una oportunidad de fomentar el pensamiento crítico, la socialización y el espíritu emprendedor. Por ello, y para que la Liga sea lo más enriquecedora posible, los alumnos participantes recibirán materiales on-line para preparar los contenidos de la pregunta de cada torneo. Los profesionales del Club de Debate de la Universidad Camilo José Cela también formarán a los jóvenes en debate, teórica y práctica.
También los profesores y formadores de equipo recibirán formación en debate, a cargo de profesionales de la comunicación. La pretensión no es sólo ser la Liga más grande, sino también la de mejor nivel, para lo que, según CICAE, es fundamental la formación de profesorado.
Para incentivar aún más a los alumnos participantes, los premios que recibirán todos ellos, así como los finalistas y ganadores se irán dando a conocer a lo largo del curso.
Embajadores
La Liga CICAE-UCJC de Debate Preuniversitario cuenta con un elenco de embajadores integrado por personalidades del mundo de la comunicación como Vicente Vallés, periodista y presentador de Antena 3 Noticias, Fernando Ónega, periodista, José Antonio López Guerrero, investigador y profesor de microbiología de la UAM y director del Dpto. de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Rubén Amón, periodista y colaborador en Antena 3, Onda Cero y El Confidencial, Esther Vaquero, periodista y presentadora de Antena 3 Noticias 2, Jorge Gallardo, codirector del Grado de Comunicación de la UCJC y subdirector de Espejo Público, Jesús Maraña, periodista, director Editorial de ‘infoLibre.es’ y analista político en La Sexta, TVE y la Cadena SER, Silvia Jato, presentadora de televisión y modelo, Nico Abad, presentador en Deportes Telecinco, Carme Chaparro, periodista, escritora y presentadora de Noticias Cuatro, María José Sáez, periodista y presentadora de informativos en Antena 3, y Raquel Martos, periodista, guionista, humorista y escritora.