Objetivo, que el 80% de profesores no universitarios acrediten competencias digitales antes de 2025

person holding pencil near laptop computer

De eso trata la Mesa Redonda ‘Claves sobre la acreditación de competencias digitales docentes. Visiones y experiencias’, convocada para el 11 de septiembre a las 18,30 horas por la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. El objetivo es disipar cualquier duda en torno al Plan Nacional de Competencias Digitales que prevé que una inmensa mayoría del profesorado no universitario dé prueba fehaciente de su competencia digital.

El tema no es baladí y lo recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en cuyo marco se fija este compromiso que España adquirió ante la Comisión Europea. En concreto, el Componente 19 del plan estatal es el que regula esta acción, la acreditación de las competencias digitales para los docentes no universitarios.

Esta acreditación se articulará en 3 niveles, de forma similar a los empleados para la evaluación de los idiomas: A1 y A2 para el estadio inicial; B1 y B2, el intermedio; y C1 y C2 para el avanzado.

Si bien existe una regulación marco a nivel estatal, corresponde a cada comunidad autónoma desarrollar el procedimiento de acreditación de estas competencias. El compromiso adquirido por el Gobierno es que antes del final de 2024 se hayan acreditado las competencias digitales de al menos el 80% de 700.000 profesores no universitarios.

Moderarán la Mesa Eva García Beltrán, directora del Máster en Tecnología Educativa; María Brígido Mero, directora del Máster en Educación y Recursos Digitales (elearning), y Verónica Basilotta Gómez-Pablos, directora del Doctorado en Educación y Tecnología, titulaciones todas ellas de la UDIMA, y en la que participarán Daniel Ruiz Moreno, jefe de Estudios del Colegio El Valle Las Tablas (Madrid); Carlos González Martínez, director del Colegio Montesión (Palma de Mallorca) y Abraham Alonso, profesor del IES Cardenal Xavierre – FESD (Zaragoza).

Este evento está dirigido, fundamentalmente a estudiantes e investigadores de Educación, maestros de educación infantil y primaria, profesores de educación secundaria, profesores de formación profesional, profesores de escuelas oficiales de idiomas y miembros de equipos directivos

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí