En España hay poca dotación de psicólogos clínicos y psiquiatras para afrontar la situación de salud mental en jóvenes, que se ha visto acrecentada tras la pandemia. Esta idea, o, mejor dicho, advertencia, se oyó decir este miércoles en la presentación de un hospital para atender las necesidades de salud mental de los más jóvenes.
La Asociación para la Gestión de la Integración Social GINSO ha inaugurado este miércoles su Hospital de Día Retiro RECURRA GINSO, ubicado en la calle Roncesvalles 2 de Madrid. El nuevo centro nace con el objetivo de responder a las necesidades de salud mental que presentan los jóvenes en España y que han aumentado tras la pandemia.
El nuevo Hospital de Día RECURRA GINSO cuenta con distintos espacios e instalaciones para dar servicio especializado a adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 17 años que precisan atención a las distintas necesidades conductuales, emocionales o sociales.
Este centro está especializado en tratar a menores que presentan dificultades de adaptación en la convivencia familiar, escolar y social debido a alteraciones psicológicas o a la existencia de un diagnóstico de problemática de salud mental.
Los jóvenes que necesiten ingresar en el hospital deberán contar con un mínimo de capacidades cognitivas suficientes para el aprovechamiento óptimo del proceso terapéutico y psicoeducativo y con el consentimiento de sus progenitores. La clínica, situada en el entorno de El Retiro de Madrid, dispone de diferentes espacios acondicionados para poder realizar terapias individuales, grupales, familiares y deportivas o lúdicas. En el centro, los jóvenes reciben tratamiento terapéutico, educativo y formativo a través de talleres que les ayudan a tener una mayor autonomía.
El equipo del centro está coordinado por la psicóloga Beatriz Urra junto a otros nueve profesionales entre psiquiatras, psicólogos clínicos, médicos, terapeutas ocupacionales, monitores de ocio y tiempo libre, maestros y administrativos. Todos ellos están especializados en el tratamiento de trastornos de conducta como dependencia a las nuevas tecnologías (TRICS), consumo de sustancias, trastornos de la conducta alimentaria (TCA), dificultades de aprendizaje y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno leve del espectro autista y diversidad sexual y de género, entre otros.
«En el Hospital de Día Retiro RECURRA GINSO atenderemos a jóvenes con trastornos de conducta que por su complejidad no puedan ser tratados en otros centros y cuyas características requieran de un tratamiento más continuado en el tiempo. A pesar de que se empiezan a observar cambios en los menores a partir de los seis meses, la estancia media en el centro dependerá de las dificultades que presenten el menor y su familia, ya que cada paciente tendrá un tratamiento adaptado a las necesidades de su patología», comentó Beatriz Urra, subdirectora clínica del Hospital de Día Retiro RECURRA GINSO.
Atención desde Primaria
Durante el evento de presentación del nuevo Hospital de Día RECURRA GINSO, el doctor Celso Arango, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental y Jefe de Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, asesor de salud mental infanto-juvenil en RECURRA GINSO, puso de relieve la necesidad de prevenir e intervenir los trastornos de salud mental desde la atención primaria, un recurso que ayudará a mejorar la salud general de la población y que evitará la saturación de la atención secundaria, evitando además costes en el sistema público.
Por su parte, el doctor Javier Urra, director clínico de RECURRA GINSO, explicó que «a lo largo de los últimos 12 años hemos tratado en nuestro centro residencial a más de 1.150 jóvenes con problemas de violencia filioparental, y en nuestra clínica ambulatoria, a aproximadamente 2.500 chicos con patologías de salud mental».
«Este contexto», agregó, «nos ha servido para poner en marcha el proyecto del Hospital de Día Retiro RECURRA GINSO, que nace como una posibilidad intermedia para ayudar a menores que tienen dificultades y a sus familias». Asimismo, Javier Urra ha añadido que en un futuro el nuevo centro servirá para atender a jóvenes que hayan tenido algún intento de suicidio o que tengan brotes psicóticos, gracias a su capacidad y ubicación.
Diferencias entre Hospital de Día, Centro de día y Unidad de Hospitalización
Los Hospitales de Día son un punto intermedio entre la terapia ambulatoria y el ingreso residencial. En estos centros, los jóvenes son atendidos por personal sanitario especializado en psiquiatría y enfermería que ofrecen una red social de apoyo a los menores a través de un tratamiento intensivo y durante un tiempo limitado.
Actualmente en España no existe un gran número de Hospitales de Día, motivo que ha llevado a RECURRA GINSO a poner en marcha el proyecto en Madrid y abordar así las necesidades relacionadas con la salud mental que presentan algunos jóvenes.
«El éxito de los Hospitales de Día reside en su flexibilidad y en la respuesta que ofrecen a los menores, siendo un recurso intermedio entre la hospitalización, que solo debe darse en casos extremos, y los centros de día», añade, Celso Arango.