Aprobado por Real Decreto el currículo del primer ciclo de infantil

Aprobado el nuevo currículo de educación infantil.

Tal y como estaba previsto, el Consejo de Ministros del martes ha aprobado el Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil, que por primera vez regula y dota de carácter educativo al primer ciclo de 0 a 3 años.

Polémica

Una vez más, una norma educativa llega envuelta en la polémica aún antes de ser aprobada. Después de diversas críticas y el desagrado mostrado por algunas asociaciones educativas y de padres y en general por las comunidades autónomas donde gobierna el PP, se han mantenido en el texto formulaciones como las que hablan de la «construcción de género» y el «descubrimiento de la sexualidad».

Además por primera vez se regulan con una legislación armonizadora en toda España los dos ciclos de infantil, convirtiéndolo en una única etapa, aunque ni sus contenidos ni sus criterios de evaluación será obligatorios, sino “orientativos” para las comunidades autónomas. El nuevo currículo empezará a implantarse el próximo curso.

Reducir el abandono escolar temprano

Según explica en una nota el ministerio de Educación, dar carácter educativo a toda la Educación Infantil contribuye a reducir el abandono escolar temprano y el riesgo de pobreza y exclusión, mejora los resultados educativos y es un importante factor de equidad. Además, se asegura la coherencia y continuidad entre ciclos y una misma conformación en todo el territorio.

La finalidad de esta etapa, tal y como señala el Real Decreto, es contribuir al desarrollo físico, afectivo y social de los niños y las niñas, a su desarrollo cognitivo y artístico, y a la educación para la convivencia.

Objetivos

Para ello, el texto define los objetivos, fines, principios generales y pedagógicos y competencias clave para Educación Infantil, así como las competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos de cada una de las tres áreas en las que se organizan estas enseñanzas (crecimiento en armonía; descubrimiento y exploración del entorno; y comunicación y representación de la realidad).

El decreto indica que esta etapa deberá contribuir a que los menores adquieran “autonomía personal y elaboren una imagen de sí mismos positiva, equilibrada e igualitaria, libre de estereotipos sexistas o discriminatorios”, además de aprender el movimiento, la comunicación, el lenguaje, “las pautas elementales de convivencia y relación social” y el “descubrimiento del entorno” y de los “seres vivos que en él conviven”.

Gratuidad

El ministerio explica que con el fin de extender el acceso a la escolarización en esta etapa, el borrador establece la gratuidad del segundo ciclo (3-6 años) y su progresiva extensión al primero, priorizando el acceso del alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social. Además, se garantiza la atención y detección precoz que las desigualdades de diversos orígenes tienen sobre el aprendizaje para establecer los refuerzos y el apoyo educativo que cada alumno necesite.

A partir de estas enseñanzas mínimas, las administraciones educativas de las comunidades autónomas, en el ejercicio de sus competencias, establecerán el currículo de la Educación Infantil y el profesorado será quien adapte y contextualice estas enseñanzas a los niños y niñas que conforman el grupo. El currículo de Infantil empezará a implantarse en el curso 2022-2023.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí