Canadá: el destino soñado para cada vez más estudiantes iberoamericanos

Canadá

Recientemente, Canadá anunció que había superado su objetivo de albergar a 450.000 estudiantes internacionales para el 2022, y que ahora cuenta con más de 800.000 en sus costas. Una población estudiantil emergente que ha surgido en los últimos años es la de los países de América Latina.

Aunque en el 2022 sólo el 7% de los estudiantes internacionales en el país provenían de la región, con más de 55.000 estudiantes en total, la demanda por estudiar en Canadá ha aumentado significativamente en la última década.

Crecimiento exponencial

Excepto dos países, todos han visto un aumento de más del 100% en la cantidad de estudiantes iberoamericanos enviados a estudiar a Canadá. México, por ejemplo, ha tenido un aumento de más del 200%, con 14.440 estudiantes en el 2022 en comparación con los 4.955 en el 2012, según datos publicados por The PIE News.

Otro país que ha experimentado un gran aumento es Colombia. En el 2012, sólo 1.540 estudiantes colombianos estudiaban en Canadá. En el 2022, esa cifra ha explotado y actualmente hay 12.440 estudiantes colombianos en Canadá, lo que indica que esta tendencia continúa al alza.

Las tendencias de solicitudes para el otoño del 2023 indicaban un mayor interés de algunos nuevos mercados en la región… como Colombia, la cual ya en 2019, fue incluida como uno de los países prioritarios en la estrategia actualizada de educación internacional de Canadá, junto con otros países latinoamericanos como Brasil y México, como parte de su objetivo de diversificar la nacionalidad de los estudiantes que llegan a Canadá a estudiar.

A pesar de que Ecuador tenía sólo 350 estudiantes en el 2012, ahora cuenta con más de 2.500 estudiantes en Canadá. Aunque las cifras no son grandes en términos absolutos, Representaciones Académicas -una de las agencias educativas más grandes del país- habló sobre cómo los ecuatorianos ven a Canadá como un destino viable no sólo para estudiar sino también para vivir. Un moneda asequible y valores generales de multiculturalismo, tolerancia e inclusión también ayudan.

Aunque en los últimos meses ha habido cierta controversia en las universidades más pequeñas debido a la sobresuscripción de estudiantes, y algunos incluso parecen necesitar un trabajo a tiempo completo para poder costear sus vidas allí, el consenso general entre los estudiantes es que es una experiencia útil, segura e interesante.

El problema del procesamiento de visas

Al igual que otros países del mundo, el procesamiento de visas canadiense se ha vuelto extremadamente lento en los últimos años. Fue uno de los destinos que no logró ponerse al día como otros lo hicieron y, en América Latina, donde las embajadas y consulados son escasos, el impacto se sintió fuertemente. Hasta septiembre del 2022 había informes de estudiantes que esperaban hasta cuatro meses para que se procesara su visa y algunos estudiantes estaban perdiendo oportunidades financieras debido a problemas entre universidades, funcionarios provinciales y el IRCC.

Aunque la pandemia afectó mucho a Ecuador, sólo aumentó el interés por estudiar en el extranjero, no sólo envían un buen número de estudiantes a Canadá y Estados Unidos, sino que también envían la segunda mayor cantidad de estudiantes internacionales a España según las últimas cifras de Estudia en España.

Sarah O’Sullivan, con sede en Brasil y consultora latinoamericana para SOS Education Consultancy, explica lo que ha visto en términos del panorama educativo y señala que los países más grandes no necesariamente son los principales impulsores del reclutamiento, además destaca que desde el 2019 hasta el 2022 hubo un crecimiento del 200% en Bolivia, del 128% en Colombia, del 124% en Argentina y del 113% en Ecuador.

Mientras tanto, para las universidades canadienses -y cada vez más oficinas dentro del país- se trata sobre lo que estará disponible cuando los estudiantes lleguen.

Aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas de crecimiento, parece claro que Canadá debe prepararse para recibir a una mayor cantidad de estudiantes latinoamericanos. Para retener e incrementar su cuota del mercado es vital que las opciones migratorias a largo plazo sigan siendo accesibles y alcanzables.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí