Carmen Baena (Santa María de los Rosales): «Puede parecer paradójico, pero la innovación es una tradición desde la fundación del Colegio»

Carmen Baena Talaverón, directora general del Colegio Santa María de los Rosales
Carmen Baena Talaverón, directora general del Colegio Santa María de los Rosales

Carmen Baena Talaverón es la directora general del Colegio Santa María de los Rosales en Madrid, institución con más de 70 años en la enseñanza. Licenciada en Geografía por la UAM y especialista en Planificación Territorial, lleva 3 décadas vinculada al ámbito educativo. Inició su carrera como investigadora en la Universidad Politécnica de Valencia. Pasados unos años y movida por su vocación docente se orientó hacia las enseñanzas medias, incorporándose al Colegio Santa María de los Rosales, donde ha sido profesora de Educación Secundaria y Bachillerato y Jefa del Departamento de Medio Ambiente. Ha liderado la coordinación de múltiples proyectos multidisciplinares y el programa internacional de Ecoescuela, impulsando el trabajo en equipo y colaborativo entre los docentes de E.Infantil, E. Primaria, ESO y Bachillerato.

¿Cuál es la filosofía educativa del colegio y cómo se diferencia de otras instituciones de élite? ¿Qué valores busca inculcar la institución en sus alumnos?

Ya en 1952 el Colegio se fundaba sobre unos principios básicos, la excelencia académica y los principios éticos propios de familias y alumnos relevantes socialmente. Ese legado permanece. En un Colegio mixto y laico, y respetuoso con las distintas creencias, formamos a alumnos capacitados para liderar con responsabilidad y compromiso desde unas raíces cristianas. Nuestros alumnos miran el mundo con una visión amplia; son cordiales y corteses, como es nuestra relación con ellos y nuestras familias.

El centro que dirige cuenta con alumnos tan destacados como es el reciente caso de las infantas Doña Leonor y Doña Sofía y antes S.M. el Rey. ¿Genera esta circunstancia una presión añadida a la hora de desarrollar el modelo educativo del centro?

No genera ninguna presión. Es un colegio habituado, como ustedes dicen, a formar a alumnos destacados, cuyas familias saben que aquí van a disponer, por supuesto, de una educación sólida, acorde con sus expectativas. Y que saben que sus hijos van a convivir, en un clima de tranquilidad y compañerismo con quienes, como ellos, ocuparán en el futuro puestos de responsabilidad social y corporativa. Y en ese futuro, muchos de ellos colaborarán como iguales, y como iguales conviven aquí.

Colegio Santa María de Los Rosales¿Qué porcentaje de los alumnos proviene de familias internacionales?

Un 20% del total. Ya he comentado que nuestros alumnos miran el mundo con una visión amplia, y así creemos que debe ser, hay que tener en cuenta que su desempeño profesional es muy probable que se desarrolle en relación con instituciones supranacionales. Entendemos que, desde esa perspectiva, el nuestro sea un Colegio atractivo para familias internacionales. Saben a qué colegio vienen; mientras aprenden español, si no lo hablan, se pueden comunicar en inglés en cualquier etapa con todos sus compañeros, y en francés o alemán con los estudiantes que además cursan uno u otro idioma.

Un centro con este tipo de alumnado dispone de medidas de seguridad excepcionales. ¿Cómo garantizan la seguridad y privacidad de los alumnos?

Las mejores medidas de seguridad son aquellas que no se advierten, lo sabemos por experiencia, y que deben propiciar un clima de tranquilidad. La tranquilidad es un elemento fundamental en la vida de los alumnos y sus familias en el Colegio y se cuida desde todas las instancias: equipo directivo, profesores, personal no docente.

Y claro que, como en cualquier institución educativa, la privacidad, la seguridad física y emocional de los estudiantes está garantizada.

¿Cómo seleccionan a los estudiantes que ingresan al colegio? ¿Hay algún criterio especial?

Hay un criterio, y no hay que entenderlo estrictamente como restrictivo: los valores de nuestras familias y los nuestros son compartidos, son de la misma índole, van más allá de los que tengo que mencionar y que configuran una institución como la nuestra por más que puedan parecer estereotipados; una formación integral, un soporte ético, el desarrollo de la autonomía, la independencia y la responsabilidad en nuestros estudiantes.

Háblenos del proyecto educativo que ofrece el colegio, de sus peculiaridades que les distinguen de otros centros de su nivel. ¿Existen programas exclusivos que no se encuentran en otros colegios?

En el Colegio Santa María de los Rosales, cada alumno es exclusivo y mantiene con cada grupo, cada curso y cada etapa una relación inclusiva. Es más que un programa específico.

Naturalmente, disponemos de programas como el aprendizaje basado en proyectos, robótica y STEAM, así como una alta carga horaria en idiomas y actividades artísticas y culturales, porque cualquier área del conocimiento se sustenta en una imprescindible formación humanística y cultural, cuidadosa con el fondo y con las formas.

¿Qué actividades extracurriculares o programas especiales se ofrecen en el colegio que dirige para formar líderes o personalidades destacadas y cómo se trabaja el desarrollo del pensamiento crítico y la formación ética en los estudiantes?

Como ya he comentado antes, en el Colegio la formación de líderes y personalidades que han de contribuir a la sociedad positivamente desde puestos destacados es consustancial a nuestra historia, y está enunciado ya en sus principios fundacionales. Llevamos más de 70 años formando élites.

Nuestros alumnos aprenden a pensar desde niños, y expresan lo que piensan oralmente y por escrito de acuerdo con la naturaleza de la información que quieren transmitir y con los destinatarios a los que va dirigida, adecuándola a la intención comunicativa. Algo aparentemente tan obvio como objetivo tendrá una repercusión en cualquier ámbito en el que desarrollen sus cometidos: la dramatización, las funciones de teatro, la oratoria, las charlas con profesionales, el debate, y la práctica planificada, sosegada y reflexiva del discurso oral y escrito surten su efecto. Saben hablar en público y se comunican con confianza en sí mismos y con creatividad. Saben que no deben opinar sin argumentos.

¿Qué supuso para la institución la incorporación de las infantas como alumnas? ¿Hubo adaptaciones especiales en el currículo o la logística del colegio para garantizar su formación y privacidad?

Entiendo que sea una cuestión que despierte alguna curiosidad, pero nuestro currículo es lo necesariamente sólido y variado para abarcar las expectativas de cualquiera de nuestras familias y de nuestros alumnos, cuya privacidad, la de cada alumno, está preservada por el clima de ecuanimidad, tranquilidad y naturalidad en el que convivimos.

Por ir cerrando esta entrevista, nos gustaría conocer más sobre el proyecto artístico y cultural del centro. ¿Qué importancia tiene y qué objetivos busca?

Ya había comentado cómo la formación humanística y cultural es un fundamento del Colegio. Y coincide con el carácter y calidad de nuestras familias. Los profesores de Santa María de los Rosales no sólo transmitimos el saber que pueda corresponder a nuestras materias, sino que, desde ellas se trazan líneas que van creando un entramado de relaciones entre las distintas áreas para, lentamente, contribuir a acrecentar eso tan indefinible que llamamos cultura. Y he dicho “contribuir”, porque esas líneas ya vienen trazadas y apuntadas desde el ámbito familiar.

Y para ayudarnos contamos además con las actividades de nuestro proyecto artístico y cultural: talleres creativos, exposiciones, conciertos y funciones de teatro, visitas a los museos y exposiciones más importantes, estudiar música para interpretarla con los instrumentos elegidos junto a los compañeros, la práctica de la lectura, de las artes plásticas…

¿Cuáles son los planes de la institución para los próximos años en términos de innovación educativa? ¿Están trabajando en iniciativas para abrir sus puertas a un perfil más diverso de estudiantes?

Puede parecer paradójico, pero la innovación es una tradición en el Colegio; eso sí, no perseguimos innovar por innovar, cada nueva propuesta es evaluada y examinada con la necesaria reflexión para comprobar que con ella nuestros estudiantes aprenden. No nos permitimos dejarnos deslumbrar por el estereotipo de la innovación.

El Colegio planea seguir innovando mediante metodologías activas, programas STEAM y el uso apropiado y reflexivo de herramientas de tecnología avanzada; con ellas y con el soporte de una larga experiencia en la enseñanza, la atención a la diversidad académica de nuestros alumnos está asegurada. El ingreso de un alumno en el Colegio no depende ni ha dependido de su posible diferente nivel académico.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí