Convocada una segunda «quedada digital» por parte de la Plataforma Concertados

macbook pro on brown wooden table

Diferentes colectivos integrados en la Plataforma Concertados han convocado para el 20 de mayo (12:00 a 13:00 y 18:00 a 19:00) la segunda quedad digital para protestar contra el modo de tramitar la LOMLOE.

La primera “Quedada digital” fue el pasado 4 de mayo en Twitter. Alcanzó más de 100.000 tuits en España.

El Gobierno y los partidos que lo sustentan mantienen su intención de acelerar la tramitación de la LOMLOE en un momento en el que la pandemia COVID-19 sustrae a la comunidad educativa «el sano y democrático debate que debe acompañar a la aprobación de toda ley, especialmente en un asunto tan importante como el educativo», afirman desde Escuelas Católicas.

Por ese motivo se ha decidido convocar a una nueva “Quedada digital” en Twitter. Promueve esta iniciativa la Plataforma “Concertados”, entidad constituida por Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG), CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza), CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos) y COFAPA (Confederación de Padres de Alumnos), y en la que también están integrados los sindicatos mayoritarios de la concertada FSIE (Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza) y FEUSO (Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera). Además, se han unido en la misma convocatoria diversas organizaciones educativas también contrarias a esta actitud del Gobierno que muestra «un claro déficit democrático».

Clamor

El objetivo es dar voz al «clamor popular por la paralización de la LOMLOE». Consideran que en el actual contexto no es posible el diálogo, ni el debate parlamentario ordinario. Para la tramitación de una Ley Orgánica es necesario contar con circunstancias adecuadas. «Máxime cuando es creciente el temor a la exclusión de una gran parte de la comunidad educativa de alguna posibilidad de consenso mediante las enmiendas que puedan presentar los socios de Gobierno».

En medio de esta gran adversidad, se abre una oportunidad única para procurar un acuerdo básico educativo entre todas las fuerzas políticas y sociales que permita cierta estabilidad a nuestro sistema, y que bien podría alcanzarse a través del plan de reconstrucción que se pretende acordar tras este período para salir de la profunda crisis que ya estamos padeciendo.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí