Grooming, sexting, acoso en las redes, suplantación de identidad*… Son algunos de los mayores riesgos a los que se enfrentan hoy los menores de edad (y los mayores) en su vida online, situaciones para las que no tienen herramientas de defensa ni ellos ni, habitualmente, sus progenitores. A esta necesidad de formación e información quieren responder el Grupo Edelvives y la Policía Nacional a través de un acuerdo de colaboración que ha dado como fruto el cómic Los Guardianes de la Red.
En la presentación de Los Guardianes de la Red participaron el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo; el director general del Grupo Edelvives, Javier Cendoya; la jefa de la Unidad de Participación Ciudadana, Comisaria Principal de la Policía Nacional, Isabel Cabello Prieto; la directora de Creación Editorial del Grupo Edelvives, Rosa Luengo; el director de Educación Infantil y Primaria del Colegio Patrocinio de San José, José Ángel Juárez; y el autor del cómic, Santy Gutiérrez.
Esta acción se enmarca en el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos de la Policía Nacional, como campaña educativa sobre ciberseguridad. Se puede encontrar información sobre el cómic y descargar en versión digital a través de la web guardianesdelared.es. La versión en papel se solicita a través del mencionado Plan Director, que incluye charlas en colegios e institutos en materia de ciberseguridad por parte de la Policía Nacional. Los usuarios de Tatum también podrán disponer del cómic y realizar actividades en esta plataforma de lectura de Edelvives para centros escolares.
El cómic tiene como objetivo sensibilizar a estudiantes, principalmente entre 10 y 14 años (5º de Primaria y 2º de Secundaria), docentes y familias sobre el riesgo que conlleva el mal uso de Internet, una herramienta indispensable en nuestra vida cotidiana. La Policía Nacional asegura que no existe un perfil específico de jóvenes que pueden ser autores o víctimas, pero sí que puede haber factores de riesgo que predispongan a las personas a cometer actos de este estilo.
De este modo, el cómic, a través de sus jóvenes protagonistas, explora conceptos como la protección de la identidad digital, la huella digital y la reputación online. Además, subraya cómo nuestras acciones en línea, desde las publicaciones hasta las interacciones, conforman una imagen digital que impacta en nuestra vida real. A través de esta narrativa visual, Los Guardianes de la Red busca dotar a los menores de edad del conocimiento necesario para navegar de manera segura y ética en el vasto mundo digital.
El director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, señala que «actualmente vivimos en un momento complejo. En un mundo donde lnternet se ha convertido en algo omnipresente en nuestras vidas, a las que aporta innumerables beneficios pero también muchos peligros. Por eso, más que nunca, debemos tener presente la importancia de la educación porque la educación es la base de cualquier sociedad avanzada».
En este sentido, el director general de la Policía cree que este cómic «es una herramienta educativa diseñada para proteger a nuestros niños y niñas de los riesgos de Internet, que va dirigida no solo a los menores, sino que también es un recurso para padres y educadores. Es una herramienta para entender mejor los desafíos a los que se enfrentan nuestros chavales y cómo podemos ayudarles a navegar de manera segura».
Por otra parte, Javier Cendoya destaca que «para el Grupo Edelvives es un orgullo presentar esta publicación, junto con la Policía Nacional, uniendo fuerzas para concienciar sobre la importancia de la seguridad digital y el uso responsable de la tecnología». Además, añade que «este acuerdo «nace del compromiso y de la preocupación que siempre han estado presentes en los 135 años de historia del Grupo Edelvives orientados a servir a la comunidad educativa promoviendo una transformación social».
«La familia tiene que ser consciente de que al entregar un móvil a su hijo o hija le está permitiendo salir a una gran plaza pública. Como sociedad, tenemos que tomarnos muy en serio la protección de los menores de edad ante los riesgos de los impactos tecnológicos y aunar esfuerzos para educar en la seguridad», recuerda Rosa Luengo.
La iniciativa incluye la creación y distribución de materiales didácticos enfocados en captar la atención de los más jóvenes y promover una visión crítica y consciente en cuanto a privacidad y seguridad online. El programa aborda temas cruciales como el ciberacoso, la suplantación de identidad y el manejo de la información personal en internet.
Protección a la infancia y la adolescencia con el sello Edelvives
El cómic Los Guardianes de la Red se suma al compromiso con la protección a la infancia y la adolescencia que desarrolla la Fundación Edelvives desde su creación en 2006. Dicho compromiso se materializa a través de diversos programas de formación para docentes, familias y alumnado sobre prevención del abuso sexual infantil, bienestar digital, prevención de la violencia de género, educación afectivo-sexual, bienestar psico emocional o alfabetización digital, entre otros, para crear espacios seguros dentro y fuera del ámbito escolar.
Entre los programas formativos, destaca Romper el silencio, que incluye treinta y tres sesiones de tutoría para Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, diseñadas para trabajar con los menores de edad la prevención del abuso sexual poniendo a su alcance las herramientas necesarias para informar y denunciar.
En colaboración con la Fundación Luz Casanova, Fundación Edelvives ofrece también desde este curso talleres para la prevención de la violencia de género dirigidos al alumnado de Primaria y Secundaria y a las familias, así como formación para los docentes.
Del mismo modo, Fundación Edelvives cuenta con el programa FELIZ de coeducación afectivo sexual para profesionales que forman y acompañan a niños y jóvenes en centros escolares o de educación no formal, para trabajar de manera integral el hecho sexual humano y servir de contrapunto a la información de contenido sexual violento y denigrante para la mujer que reciben los adolescentes a través de los entornos digitales y la pornografía infantil.
De la mano del equipo de periodistas de Newtral, especializados en la verificación de fake news, Fundación Edelvives propone también talleres de alfabetización digital con el objetivo de contribuir a fomentar el pensamiento crítico en colegios, institutos y otros centros de formación para combatir la desinformación e identificar fuentes confiables.
Además, la Fundación ofrece cursos de bienestar digital, sobre el uso adecuado y seguro de la Inteligencia Artificial, y para formar a los docentes que ejerzan como coordinadores de bienestar en los centros escolares, en cumplimiento de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI); con el objetivo de favorecer la creación de entornos escolares libres de violencia y garantizar el propio cuidado emocional de los docentes y equipos directivos.
Éstas y otras iniciativas que lleva a cabo la Fundación Edelvives en materia de protección a la infancia y la adolescencia se incluyen dentro del plan de acción #Notecalles. Bajo este lema se han publicado en el sello Laude de literatura infantil y juvenil con valores, obras como Nudos, Pupis, o el álbum No te calles, cuéntalo, que ofrece pautas claras y sencillas sobre cómo actuar ante cualquier tipo de abuso sexual.