![La empresa de servicios de restauración Aramark se suma al combate de la obesidad infantil La empresa de servicios de restauración Aramark se suma al combate de la obesidad infantil](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2022/09/003-min-2-696x464.jpeg)
La ONG Educo denunció este lunes que el número de niños, niñas y adolescentes que tienen dificultades para alimentarse bien ha aumentado. Según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, publicados hoy, los menores de 18 años que no pueden comer carne, pollo y pescado (o sus equivalentes vegetarianos) cada dos días son casi 480.000, el 5,9% del total.
Ello supone un punto más que en 2021, cuando eran el 4,9%. «Por eso, desde Educo no nos cansaremos de reivindicar la gratuidad del comedor escolar, especialmente para la infancia más vulnerable. En el comedor de los centros educativos se asegura que el alumnado recibe al menos una vez al día una comida completa y nutritiva”.
“Y no solo eso, en el comedor y el espacio del mediodía mejoran su educación, porque siguen aprendiendo temas nutricionales y hábitos sociales, se relacionan con sus amigos y amigas, gestionan conflictos, juegan y, además, están protegidos», explica la directora general de Educo, Pilar Orenes.
Los datos del INE han sido publicados pocos días después que el Senado aprobara una moción para garantizar un comedor escolar sano y gratuito a los niños, niñas y adolescentes en riesgo de pobreza. «Ahora que se acercan las elecciones autonómicas y municipales, es el momento de que los partidos políticos pongan a la infancia en el lugar que se merece y apuesten por el comedor escolar y gratuito para los más vulnerables».
Asimismo, también ha aumentado un 2% el porcentaje de menores de 18 años que no pueden permitirse ni siquiera una semana de vacaciones al año en otro lugar que no sea su vivienda habitual.
Actualmente son el 34,6% mientras que en 2021 eran el 32,6%. «El ocio, el poder jugar, poder disfrutar de un entorno distinto, es básico para la educación y el desarrollo emocional de los niños y niñas. Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina. Por nuestra experiencia, sabemos que miles de niños y niñas las pasaran solos en casa porque sus familiares tienen que trabajar y no pueden dejarlos con nadie. Tampoco saldrán del mismo barrio, no podrán ver el mar o estar en el campo», afirma Orenes.
«Todo ello afecta a su bienestar emocional y por eso es básico que las administraciones hagan una apuesta firme para que los niños y niñas más vulnerables tengan acceso al ocio gratuito en verano, como las colonias».
Los menores de 18 años siguen siendo el colectivo más vulnerable de España, como viene pasando desde 2004. Según los datos publicados hoy por el INE, la pobreza infantil alcanza al 32,2% de los menores de 18 años. Quiere decir que en España más de 2,6 millones de niños y niñas viven en familias con pocos recursos económicos, que no pueden afrontar el pago de imprevistos o que no tienen un trabajo estable y constante, entre otros.
«Es cierto que, respecto a 2021, la pobreza infantil se ha reducido 1,2 puntos, que se ha roto con la dinámica que existía en los últimos años, donde no paraba de crecer. Pero la pobreza infantil decrece más lentamente que la pobreza en general, en toda la sociedad, que ha bajado en casi dos puntos respecto a 2021. Hace ya muchos años que vemos que es un tema enquistado, que 1 de cada 3 niños y niñas está en situación de pobreza. Es algo estructural. Por desgracia, seguimos en los primeros puestos del triste ranking de la pobreza infantil en Europa», sentencia la directora general de la ONG.