Solo 2 de cada 10 docentes piensan que están preparados para resolver este tipo de conflictos. El ‘I Estudio sobre la percepción de la sociedad española sobre bullying’, elaborado por Totto y Gestionando Hijos, aporta conclusiones que ponen de relieve la necesidad de una mayor formación y medios para combatir situaciones de acoso en las aulas y centros educativos.
Dicho estudio se ha presentado el mismo Día Mundial del Profesor, en la Biblioteca Pública Eugenio Trías-Casa de Fieras que se encuentra en el parque de El Retiro en Madrid. Al acto han acudido Carlos Martínez, director general de Totto España, Leo Farache, director de Gestionando Hijos, y Carmen Cabestany, secretaria de la asociación No Al Acoso Escolar (NACE).
La investigación se ha elaborado a partir de una muestra representativa de la población española. Se ha preguntado a 2019 personas y la finalidad principal era saber cuál es la percepción de los españoles en relación al acoso escolar. Esta lamentable situación la padecen en España 1 de cada 5 niños escolarizados y tan solo un 15% se atreve a verbalizarlo. Totto y Gestionando Hijos considera que los datos que se han obtenido del ‘I Estudio sobre la percepción de la sociedad española sobre bullying’ ponen de manifiesto la existencia de un problema social más que escolar.
El propio Leo Farache ha declarado que el objetivo prioritario del estudio «es erradicar la lacra del acoso en nuestros colegios», a lo que añade que los profesores han llegado a insistir en las dificultades que supone el bullying en los centros, «para ellos es mucho más difícil desarrollar su actividad en la escuela cuando existen estos problemas. Un alto número de profesores manifiesta no sentirse respetado en las aulas y, aunque resulte increíble, un 82% de los padres reconocen que no apoyan a los profesores, siendo, de esta manera, también culpables de esta falta de respeto».
Entre los datos más significativos que se resaltaron durante la presentación del proyecto, destaca, de manera principal, la falta de formación por parte del profesorado en cuanto a la prevención, medidas de actuación ante conflictos de acoso, protección de las víctimas y resolución de casos por bullying: 2 de cada 10 profesores ha manifestado no encontrarse preparado para resolver situaciones de acoso —el 77% de los mismos advierte que no ha recibido la formación suficiente para evitar situaciones de acoso escolar—.
Otro dato significativo es el que hace referencia a la percepción de los españoles ante el acoso escolar: el 95% cree que las instituciones deben incluir protocolos de actuación frente a situaciones de acoso. Además, de manera preocupante, un 93% de españoles afirma que en muchas situaciones se conocen casos de bullying, pero no se les da demasiada importancia, tratando de evitar problemas.
Por la parte que les corresponde, 8 de cada 10 jóvenes confirman el hecho de haber presenciado situaciones de acoso y 1 de cada 3 confiesa que ha preferido mantenerse al margen. El 65% afirma que el acoso suele ser de tipo psicológico, mientras que los padres dicen haber notado cambios en sus hijos afectados al percibirlos más tristes (60%) o que no han querido ir al colegio (43%).
En relación a las familias, un alto número, 7 de cada 10, piensa que este problema radica en la familia y el 72% de los encuestados cree que los padres de los acosadores les permiten hacer lo que les da la gana. En cuanto a la educación en casa, el 89% de los españoles reconoce que cada vez se dedica menos tiempo, mientras que entre los docentes lo considera un 95%.
¡Implícate!: Dilo todo contra el acoso escolar y las chapas antibullying
Todos estos datos advierten de la necesidad de formación por parte de los docentes para saber hacer frente el acoso escolar, además de medidas de prevención institucionales que contribuyan a reducir el número de casos. Sin embargo, el 88% de los españoles ha manifestado en el estudio que existe una mayor sensibilización hoy, a pesar de que el 93% confirme que aún teniendo conocimiento sobre la situación de una víctima no se le dé mayor importancia.
Totto y Gestionando Hijos continúan trabajando para que la sociedad se implique en esta problemática, por lo que han creado ‘Reconocimientos Dilo Todo Contra el Bullying’. La iniciativa premia las buenas prácticas que contrarrestan el acoso escolar y que han sido llevadas a cabo por centros educativos, alumnos, administraciones, empresas e, incluso, medios de comunicación. La organización de estos reconocimientos tiene previsto presentar las candidaturas el próximo 8 de enero de 2020 con la idea de entregar los galardones el 29 de abril en el centro cultural Casa de Vacas de El Retiro. Los interesados pueden encontrar toda la información en el siguiente enlace.
Por otro lado, el proyecto ‘Chapas Solidarias’, iniciativa de la empresa especializada en mochilas, maletas, ropa y complementos, pretende concienciar a los chavales en la erradicación del acoso escolar y empoderarlos en esta causa. Existen ocho chapas «antibullying» con mensajes diferentes que los interesados pueden adquirir en las tiendas Totto o en su misma web por solo 1 euro: todos los beneficios irán destinados a la Fundación NACE que ofrece asesoramiento y asistencia jurídica y psicológica a víctimas de acoso escolar.
Carlos Martínez, director general de Totto, ha mostrado el compromiso de la empresa con este problema que padecen muchos jóvenes en los centros educativos: «A través de nuestros lemas ‘Dilo todo’ y ‘No más bullying’ apostamos por nuevas iniciativas como han sido el diseño de estas chapas solidarias que consiguen crear conciencia social».
Aquellos que quieran conocer todos los datos y conclusiones del ‘I Estudio sobre la percepción de la sociedad española sobre bullying’ pueden hacerlo pinchando aquí.